La campaña cuenta con la locución de Arturo Cuadrado, la producción de sonido de Cinestesia Studio y el retoque fotográfico de Perrone Studio. Está compuesta por tres piezas, que refuerzan algunos ejes de comunicación necesarios en este contexto:
1) Habla de los sectores más vulnerables, compuestos por muchas personas que trabajan en negro o de manera informal y el no ir a trabajar les implica que no ingrese dinero. “Pensemos en aquellos que si no cobran, no comen. Y encontremos la forma de pagarles aunque no puedan ir a trabajar”.
2) “Pensemos en los que vienen atrás nuestro y compremos responsablemente”. Concientiza y pide no comprar en grandes cantidades en los supermercados, para que todos podamos acceder a las necesidades básicas de consumo por igual.
3) La importancia de seguir en comunicación con los mayores, que son el sector más limitados en la posibilidad de salir a la calle, poniéndonos a su disposición. “Pensemos en los que siempre pensaron en nosotros. Y no los dejemos solos”.
4) “Pensemos en todas las personas que nos cruzamos cuando salimos. Y usemos tapabocas”
Existe un gran porcentaje de portadores de COVID-19 que no presentan síntomas. Por ello, resulta fundamental que todos acatemos la medida de la utilización de tapabocas al salir a la calle, para reducir la posibilidad de contagios.
5) “Pensemos en los que nos cuidan. Y cuidémoslos a ellos”. Invita a reconocer el gran esfuerzo del personal de la salud que nos está cuidando en este contexto complejo, poniéndose a disposición de ellos para ayudarlos con lo que necesiten resolver, ya que no cuentan con demasiado tiempo para hacerlo.
Las piezas cierran con el claim “Pensemos que, aunque estemos separados, de esta salimos juntos. Pensemos en los demás”.
Mary Teahan, Presidente del Consejo Publicitario Argentino, afirma: “La campaña pretende promover la solidaridad colectiva en este tiempo, atípico y desconocido, y resaltar cómo el compromiso de cada argentino puede hacer una gran diferencia para la sociedad”.
Ciclo de entrevistas “Tiempo de Pensar”
Como complemento de la campaña, el CPA, en coproducción con UNTREF Media, está desarrollando una serie de entrevistas a referentes del sector social y especialistas, sobre problemáticas que se dan y agudizan en el contexto del aislamiento. Las cápsulas estarán disponibles para toda la comunidad en el sitio web y redes sociales del Consejo Publicitario. Se abordarán temas como violencia de género, adultos mayores, adicciones, discapacidad, alimentación y sobreinformación, entre otros.