-¿Qué lo llevó a tomar la decisión de continuar su carrera en Wing?
-Me ha tocado estar en varios Grey diferentes. Entré a Grey México hace casi 13 años, luego salió una posibilidad de irme a Maruri Grey y eso me fue dando un poco de experiencia en distintos mercados. Luego salió la oportunidad de ir a Grey Perú, donde estuve varios años hasta que regresé a México. Y afortunadamente había una oportunidad en Wing para mí, entendiendo cómo funciona el mercado latino por haber estado en varios países y era un perfil interesante para la agencia el hecho de que yo pudiera estar aquí en Nueva York. Empezamos a hablarlo y hace dos semanas que estoy dirigiendo toda la creatividad para la agencia, que es la división de Grey para el mercado latino. Éste representa más o menos el 60% mexicano, esto resulta muy interesante. Es una agencia que está muy bien, en su mejor momento y es genial poder sumarse.
-Después de 13 años continúa eligiendo al grupo Grey, ¿por qué?
-Sin duda Grey es una agencia que me ha dado las oportunidades para entrenarme e ir creciendo. Cuando entré era director creativo de grupo en México, luego en Maruri Grey fui por primera vez Director General Creativo. Eso me dio la posibilidad de crecer no solo en el aspecto creativo, sino en el aspecto administrativo para entender el negocio y ver de manera integral todos los resultados de la agencia. Lo mismo pasó en Perú, una agencia que estaba siendo comprada por su socio mayoritario local, y de nuevo me dio la posibilidad de meterme de lleno en la administración de la agencia, no solo en la parte creativa. En México se repitió esa situación. Para mí ha sido una agencia que me ha cuidado mucho en el sentido de hacerme crecer, escuchar y dejarme aportar más allá del aspecto creativo. Eso es lo que espero traer a Wing. No solamente el brillo creativo que he logrado en las agencias creativas. Grey es una agencia que me ha dado mucho en todo este tiempo, asique encantado de seguir formando parte de esto.
-¿Cómo llegó la propuesta de sumarse a Wing?
-Como muchas otras agencias tiene una organización interna, por lo cual están conectados todos los creativos a nivel global. Tenemos reuniones periódicas con los creativos de las agencias más sobresalientes en términos de premios y sobre todo en Cannes. Por eso siempre estuve en contacto con Grey Global. Al tener una comunicación abierta, hablábamos en qué estábamos, qué oportunidades hay, si se necesita ayuda para proyectos globales. De ahí salió la conversación que esto podría pasar y yo acepté. Ahí se inició lo que hoy es un hecho.
-¿Ya pudo reunirse con los clientes?
-Hace dos semanas estoy. Estamos haciendo las presentaciones con clientes. Esto toma más tiempo del que llevó aquí. Todavía no conozco a todo el mundo, pero estoy recibiendo un boarding de todas las cuentas que son muy buenas, con las que ya estaba familiarizado como puede ser P&G. Pero también hay cuentas nuevas muy interesantes como NFL o Papa Johns, con Nestlé hace mucho tiempo trabajé y ahora vuelvo a hacerlo y me da mucho gusto.
-¿Cómo está conformado su equipo creativo?
-Esa es una agencia dentro de Grey general market con 40 personas. Lo que está muy bueno es que a pesar de que somos 40 tenemos la infraestructura y el apoyo de 1200 otras personas que forman Grey Estados Unidos. Nuestro grupo creativo está liderado por Facundo Paglia, un joven con mucho ímpetu que tiene premios interesantes como en Young Lions. Estoy encantado de trabajar con alguien tan talentoso. Otro es Marc Durán, que también ha ganado premios en Young Lions. Y tenemos un equipo de gente que trabaja para ellos.
-¿Trabajan en dupla?
-Ellos han sido dupla. En este momento están liderando a otros equipos más chicos. A veces trabajan en dupla, a veces organizamos con más personas. Pero en este momento por las conveniencias de cargas de trabajo ellos supervisan a otros más.
-Hablando a nivel general, ¿crees que hay una integración cultural en Estados Unidos?
-Es un proceso. Normalmente este país siempre ha tenido un desorden de migraciones. No es que ha habido un momento de migraciones y acabo, y por lo tanto tiene una integración posterior. Sigue todos los días entrando personas de todos los países. Yo soy una prueba de eso ya que acabo de llegar. Por más que yo tengo familiarización con el país porque tuve oportunidad de conocerlo antes, mi situación es diferente a la de la gente que llega todos los días. Habría que separarlo por grupos, siempre hay uno que tiene origen de otro país, pero que nació acá y está completamente integrado en ambas. Hay otro que vino aquí hace mucho tiempo y ha logrado aportar su cultura a Estados Unidos, ese grupo está completamente integrado. Siempre va a estar en proceso la integración cultural, ya que siempre va a estar entrando gente y algunas que se van. No hablo solo del mercado hispano, sino hablo de migraciones de Europa, África y Asia que llegan a aportar a la cultura de Estados Unidos.
-En este contexto, ¿cuáles cree que son los desafíos para la industria hispana en Estados Unidos?
-Me gusta mucho poder llegar en este momento a Grey y participar en este mercado, ya que ha llegado a un nivel de madurez que a lo mejor no tuvo hace años. Evidentemente cuando es un grupo minoritario puede ser importante para las marcas, pero siempre las prioridades son otras. En cambio, en este momento que está calculado que para el 2020 la población hispana va a ser del 40%, estamos hablando de un grupo que no es minoritario. Hay una cultura hispana que está afectando el día a día de todo el país. Sales a la calle y la gente está hablando en español. Me encanta ser parte de esto en un momento que vamos ser mayoría. Actualmente uno de cuatro nacimientos en Estados Unidos son de origen hispano, y esos están naciendo aquí, no son los que están entrando. Esto solamente puede crecer y la cultura está demostrado que aporta mucho a lo social. Trae su comida, su filosofía, sus valores familiares, cómo ven su religión, es decir que no es una cultura tímida, independientemente del país, todos tenemos un granito de arena que aportar para la cultura de Estados Unidos.
-¿Cómo quedó Grey México tras su salida?
-El grupo es un equipo muy sólido y bueno, asique ciertamente bajo el liderazgo Luis Guillén y Víctor Figueroa, como Directores Generales en dupla. Sé que se está buscando un lugar para sustituir el lugar que dejé, pero ciertamente están en súper buenas manos.
-¿Quiere agregar algo más?
-Estamos en un muy buen momento en la agencia porque estamos siendo invitados a nuevos pitches y cuentas nuevas. Esperamos tener noticias buenas que dar de Wing en términos de crecimiento. Justo llegó en este tiempo importante de la agencia.