Pepe Beker: Hoy en México hay más personas haciendo mejor trabajo
(13/03/08). El presidente y director general de Euro RSCG Beker, el argentino José “Pepe” Beker, será jurado en la categoría Film del Festival de Cannes, donde representará a México, país en el que desarrolló toda su carrera. El creativo elegido jurado del El Ojo Innovador en la última edición de El Ojo de Iberoamérica, contó a LatinSpots qué espera de la experiencia en el Festival francés, describe el buen momento por el que pasa su agencia y cuenta porqué a la industria mexicana le falta ponerse en forma para dar un salto exponencial en el mundo publicitario.
José Pepe Beker comenzó su carrera en México en 1990, en la agencia Alazraki.
Desde entonces pasó por diferentes agencias, como Foote Cone & Belding (FCB México), Gibert DDB y Publicis –todas en México- y trabajó para clientes como Nestlé, Coca Cola y Procter & Gamble.
Más tarde, llegó a la entonces Betancourt Barba Euro RSCG. Luego de algunos cambios, la partida de Guillermo Barba y la incorporación de Beker a la sociedad, la agencia pasó a llamarse Betancourt Beker Euro RSCG, donde trabajó como director general creativo hasta que en 2004 asumió la presidencia, cuando José Luis Betancourt (actual presidente de JWT México) se alejó de su cargo para emprender nuevos rumbos. Desde entonces, la agencia sólo conserva su apellido junto al nombre de la red y se mantiene como una de las más importantes del mercado mexicano.
En 2001, el creativo fue elegido como el mejor Director General Creativo de México en El Ojo de Iberoamérica.
Entre otros cargos, fue presidente del Círculo Creativo de México y jurado en Clio, New York Festivals y London Festival.
En la próxima edición de Cannes, el creativo formará parte del jurado Film (presidido este año por Craig Davis, Worldwide CCO JWT).
En esta nota, la voz del argentino que llegó a México para hacer historia:
-¿Qué significa para usted ser jurado de Film de Cannes?
-Posiblemente, una de las experiencias más importantes que un creativo que cree profundamente en los festivales pueda tener. Se trata de la "copa del mundo" en materia de festivales y poder representar a México en Cannes es un doble orgullo.
-¿Cuál será su criterio a la hora de elegir una pieza?
-Lo que se premia en un festival es el talento de un equipo de personas que propone una visión diferente e inteligente a la hora de comunicar los beneficios de una marca en la categoría que compite. El mundo de la publicidad está invadido de territorios y formatos recurrentes. Es por eso que cuando una idea rompe esos formatos y decide comunicar una solución desde otro punto de vista, con frescura, sensibilidad e inteligencia, merece un reconocimiento por parte de los jurados de un festival.
-¿Qué espera ver entre tantos comerciales del mundo?
-Quisiera encontrar propuestas que rompan con la frase "Todo está hecho" y que sorprendan a la hora de comunicar un beneficio de un producto o un servicio. La tarea de hacer un reel con lo mejor de la publicidad mundial no sólo es cuestión de oro, plata o bronce; el reel final seleccionado tiene que ser una fuente de inspiración y motivación para las agencias y anunciantes.
-¿Cómo está Euro Beker hoy?
-Pasando uno de los momentos más importantes con crecimientos del 20 al 30 por ciento anuales, en los últimos cuatro años. Pasamos de ser la agencia 34 a la 15 en un mercado muy grande y muy competido.
Y ya somos 80 personas trabajando para clientes como SKY, Peugeot, Walmart, Blockbuster, Cadbury Scheweppes -con toda su líneas de refrescos, Henkel, Televisa, Liverpool y Sanofi Aventis, entre otros.
-¿Cuáles son las novedades de la agencia?
-Comenzamos el año con tres nuevos clientes, entre ellos una empresa de chocolates conocida mundialmente, cuyo nombre podremos dar próximamente.
-¿Cuáles son los últimos trabajos que ha realizado la agencia?
-Las nuevas campañas para Fundación Televisa, otra de Peugeot Nokia (Edición especial) y la de un nuevo producto para SKY.
-La red Euro está apostando más que nunca por la creatividad, ¿qué
opinas al respecto?
-Trasformar a una red en una red creativa no lo haces por decreto, es una filosofía que tiene que permear en todas las áreas de las oficinas, sobre todo a la hora de contratar talento.
La apuesta está. Ahora hay que demostrar con resultados lo que se viene sembrando en los últimos años.
No tengo dudas que cuando tienes a Seguelá, el alma creativa de la red, al Director mundial David Jones y al Director Regional Ricardo Monteiro empujando creatividad, las cosas tienen que suceder.
-¿Cómo ve a la creatividad mexicana hoy?
-Lo bueno de la creatividad mexicana hoy, es que hay más personas haciendo mejor trabajo.
El nivel creativo ha subido mucho en propuestas, conceptos y sobre todo en el riesgo que están tomando muchas agencias con sus clientes.
La tarea pendiente es cuidar un poco más la forma ya que uno ve excelentes ideas y en muchos casos no muy bien producidas o no muy bien contadas. Si logramos que eso suceda, la publicidad mexicana dará un salto exponencial en el mundo.