En una nueva entrega, LatinSpots revive junto a sus lectores las entrevistas más destacadas a los referentes de la industria publicitaria iberoamericana. Esta semana, en primer lugar, llega el turno de Per Pedersen, Global Creative Chairman de Grey.
A continuación, compartimos algunos de los fragmentos más destacados:
"No es un secreto que estamos en tiempos críticos. Todas las grandes agencias están compitiendo fuertemente entre ellas, probando todas las posibilidades. El mercado es muy competitivo, es un gran océano en el que hay una gran falta de diferenciación entre las agencias y es difícil definirlas, para cualquiera. Todos piensan que son globales, y capaces de hacer una sola fuente de negocios. Es un año difícil en el mercado. De alguna manera, la industria creativa se acostumbró un poco a las cosas que están haciendo los clientes. Experimentamos algunos buenos años, pero luego no invertimos realmente lo suficiente en ser diferentes entre nosotros. Ese es el gran desafío: diferenciarnos bastante entre nosotros, dejarle claro al mundo en qué eres distinto en comparación a todo el resto. Estamos trabajando en eso".
"Este es el mejor momento para pensamientos disruptivos. El mundo de las agencias publicitarias está listo para ser disruptivo, cambiar lo que venimos haciendo hace años y años. Eso es lo que vamos a intentar para el futuro o probablemente salgamos del negocio. Es una visión más negativa y no tan optimista. En momentos en que uno está en el aire y no sabe quién será el ganador o el perdedor, allí es donde comienzas a ver nuevos jugadores o viejas compañías reinventándose. Grey comenzó su viaje hacia convertirse en una de las grandes organizaciones del mundo en medio de la crisis financiera en la que todas las industrias estaban tambaleando. Tuvimos que reinventarnos. Estoy agradecido a eso y tengo confianza de que no son solo nuevos jugadores entrando al mercado los que serán exitosos. Grey y otras redes con status se reinventarán en momentos difíciles y saldrán ganadores. Probablemente, veremos mejores redes en el futuro. Hoy ya se pueden ver grupos más consolidados y redes formando nuevas unidades. Esa será una de las cosas que dominará los próximos años. También vemos jugadores muy diferentes viniendo de negocios e industrias inesperados, como la consultoría o de medios. Muchas cosas pueden salir de ahí. El cambio es la única constante en esta industria. A mí me encanta y creo que es muy bueno que siempre tengamos que re- inventarnos a nosotros mismos".
"Comencé a trabajar en Grey en la década del 90. Creo que es un logro trabajar en una red durante tanto tiempo para ver cómo ha cambiado y crecido. Cuando comencé, no teníamos un perfil creativo para nada. Y tomar una compañía así, por supuesto, con un equipo de gente como Eduardo Maruri y Diego Medvedocky, para crear algo que es ahora una de las marcas más fuertes del mundo, es uno de los logros más grandes. Eso me mantiene activo y todos los días me motiva. Por otro lado, estuve un año en Alemania, que lo considero un fracaso, porque solo fue un año y en ese tiempo considero que uno no puede hacer demasiado. De alguna manera, mi rol allí como CCO fue difícil, así como todas las cuestiones contra las que tuve que luchar. Pasé de estar liderando en Uncle Grey Dinamarca y, de repente, estaba en Alemania, en una agencia grande con mucha política y problemática. Allí me di cuenta lo que era trabajar en una gran organización. Me volví más fuerte, estuve más preparado al venir a Nueva York. Ya sabía qué era lo que me esperaba. Me hizo menos ingenuo sobre cómo se trabaja en una gran agencia. Creo que es lo que le pasa primero a cualquiera que pueda llegar al éxito. Necesitás fallar para poder llegar al nivel siguiente. Creo que la gente que ha pasado por eso, que ha estado abajo y arriba, se da cuenta de que es humana y se vuelve más fuerte y mejor en lo que hace".
* Para continuar disfrutando la entrevista: https://www.latinspots.com/sp/perfiles/detalle/408