"Estoy muy contento", afirma Daniel Joglar. Y continúa: "Período Azul es un momento de búsqueda en mi hacer artístico, todas las obras que estoy mostrando fueron realizadas en el transcurso de este año, sin ningún tema en particular que las asocie. Más bien, una variedad de experimentos reunidos bajo este título. Para mí, es muy importante el ambiente en el que están presentadas las obras, así como la distancia entre ellas".
Luz | Sombra
La cortina de nylon cristal instalada en la puerta de ingreso a la galería da nombre a esta nueva muestra de Daniel Joglar, uno de los artistas conceptuales más talentoso de nuestro país. Una intervención específica para la puerta y ventanas de la primera sala, la luz que entra del exterior es teñida por el material y baña la sala de color azul, generando un clima, un ambiente particular.
El autor Junichiro Tanizaki afirma en su libro "El elogio de la sombra" (Editorial Siruela): "En Occidente, el más poderoso aliado de la belleza fue siempre la luz; en la estética tradicional japonesa lo esencial está en captar el enigma de la sombra. Lo mismo que una piedra fosforescente en la oscuridad pierde toda su fascinante sensación de joya preciosa si fuera expuesta a plena luz, la belleza pierde toda su existencia si se suprimen los efectos de la sombra."
Período Azul | Obras en Exposición
1- Período Azul, cortina de nylon cristal azul.
2- Escandinava, estructura de aros de madera, papel y lámpara.
3- Galaxia Sombrero, colgante de bolillas plásticas y motor giratorio.
4- Humo, video 1:35'.
5- Pronóstico, Dibujo en lápiz blanco sobre cartulina azul.
6- s/t, dibujo en lápiz blanco sobre cartulina azul.
7- Pelota Paleta, cartulina azul recortada.
8- Paz par tout, marcos de paspartout y cartulina azul.
9- s/t, instalación de triángulos en lana, varillas de madera e imanes.
Paralelo Picasso
A lo largo de toda su producción artística, el pintor y escultor Pablo Picasso transitó por diversos períodos estéticos. Uno de ellos, transcurrido entre los años 1901 y 1904, es conocido como Período Azul. Como su nombre lo indica, el predominante uso del color azul en sus pinturas caracterizó la gama cromática de las obras que Picasso produjo durante esta etapa, y tiene su origen en el suicidio de su amigo Carlos Casagemas el 17 de febrero de 1901.
En este sentido, Daniel Joglar afirma: "Hay predomino del color azul en varias de las obras que presento en esta muestra. El azul es mi color preferido, lo asocio al conocimiento, a la precisión y a la tranquilidad. También con el aire, el agua, el cielo y el mar".
Breve Perfil de Daniel Joglar
Daniel Joglar. Artista, Técnico Químico y Profesor en Artes Visuales. Tuvo también su paso por la Bioquímica, la Filosofía y la Teología. Participó de la Beca Kuitca (1997-99), residencias Art Omi, International Residency Program for Visual Arts, Nueva York (2007), en la Residencia Internacional de Artistas en Argentina - RIAA (2007) y en la residencia Centraltrak, University of Texas en Dallas (2009).
Entre sus exposiciones individuales se destacan: The Invisible Jump, Blanton Museum of Art, The University of Texas, Austin y Cosas sin hacer, cosas para hacer mañana, Artists´Space, Nueva York, EUA (2006); Sonidos distantes, galería Dabbah Torrejón, Buenos Aires (2005); Hormigas, arañas y abejas, Centro Cultural Borges, Buenos Aires (2004); Instalaciones, relevamientos, Instituto Cervantes, John Hancock Center, Chicago, EUA (2003); Geografía, galería Dabbah Torrejón (2001); Espacio experimental, Fundación Proa, Buenos Aires (1999), entre otras.
En 2009, expuso su obra en Escuelismo, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Malba; Tributo a la Madonna de las Artes, Daniel Abate Galería; PH, Taller de Emiliano Miliyo; Vamos, Galería Nueve ochenta, Bogotá, Colombia, System Mild, Dallas Contemporary, Dallas, EUA, Architecture, Art Lab. CADD, Dallas, EUA; Aperture, Panamerican Art Projects Dallas y Open Studios, EUA; Centraltrak, University of Texas at Dallas, EUA. Su obra forma parte de diversas colecciones de arte, e integra bibliografía en ediciones como Alina Tortosa, Vitamin3-D, New Perspectives in Sculpture and Installation, Phaidon, 2009.
Ha recibido las siguientes distinciones: Premio Elena Poggi al Artista Iniciación, Asociación Argentina de Críticos de Arte, Premio a las Artes Visuales (2004), Beca Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires y Subsidio a la Creación Artística de la Fundación Antorchas, Buenos Aires (2002); Primer Premio, Bienal de Bahía Blanca, Museo de Arte Contemporáneo, Bahía Blanca (1998). Vive y trabaja en Buenos Aires.
Durante los sábados de noviembre, Daniel Joglar brindará el Seminario "Arte y Ciencia" en espacio:dospuntos.
* Para mayor información, por favor, consultar: info@espaciodospuntos.com.ar
PARA AGENDAR
Evento: Muestra "Período Azul". Obras recientes del artista Daniel Joglar.
Inaugura: Jueves 01 de octubre a las 19 horas.
Cierra: Domingo 15 de noviembre.
Lugar: Galería Dabbah Torrejón (El Salvador 5176, CABA).
Horario: Martes a viernes de 15 a 20 horas y sábados de 11 a 18 horas.
Entrada libre y gratuita.
Acerca de la Galería Dabbah Torrejón
Dabbah Torrejón es una galería independiente dedicada a la difusión, promoción, gestión y comercialización del arte contemporáneo argentino y latinoamericano. El proyecto, cuyos directores son Ana Torrejón y Horacio Dabbah, existe desde 1999. Dentro de los objetivos que persigue está contemplado el de la documentación y conceptualización teórica, editando catálogos y material de divulgación. Curadores, críticos y artistas han realizado en Dabbah Torrejón interesantes proyectos basados en la práctica democrática, consensuando intereses y objetivos, ampliando los campos de reflexión.
* Para mayor información, consultar: www.dabbahtorrejon.com.ar