-¿Qué balance hace de su gestión de AMDIA?
-Ha sido un primer año muy intenso donde, luego de un análisis estratégico del contexto del marketing interactivo, las comunicaciones y los canales digitales/sociales, hemos ajustado el rumbo de AMDIA en varios aspectos. Eso se ha visto reflejado en la implementación de numerosas iniciativas empezando por la nueva imagen institucional, el lanzamiento de Lealty nuestro sello de confianza on-line, relanzamiento de nuestro site y de nuestros sistemas de información como newsletter y el clipping semanal de noticias locales y mundiales, el inicio de nuestros webinarios de alcance latinoamericano, el lanzamiento de amdiaTV que es nuestro canal digital. También la apertura de nuestro capítulo de Mobile Marketing al que pronto acompañará al de Redes Sociales. A esto se suman los ciclos de postgrado que ya veníamos desarrollando con numerosas universidades, los premios locales y latinoamericanos que reconocen la creatividad, la estrategia y las mejores prácticas, motivando a nuestros equipos, junto a una muy fuerte tarea de seguimiento de las iniciativas legislativas y municipales que tienen impacto directo o potencial en la actividad de nuestros socios. Al revisarlo todo junto vuelve a impresionar la cantidad de cosas aportadas a la actividad.
-¿Qué expectativas tiene con la asociación para lo que viene?
-Por un lado, nos queda la consolidación de todo lo que hemos sumado. Por otra parte, deberemos seguir monitoreando la evolución de un mundo que cambia día a día para asegurarnos de brindarle a la comunidad del marketing y las comunicaciones la visión, la información y los servicios adecuados. Además, deberemos seguir sumando empresas asociadas para mejorar nuestra escala y al mismo tiempo compartir con las que ya nos acompañan lo que los nuevos socios tienen para darnos.
-¿Cómo ve al Marketing Directo hoy?, ¿Hacia dónde está yendo el marketing directo en Argentina en relación a la región y el mundo?
-Todo el marketing se está volviendo directo o interactivo. Si uno asiste al festival de Cannes, por ejemplo, tradicional "catedral de la publicidad" verá que casi todos los mensajes apuntan a generar una respuesta directa e interactiva, multicanal. Casi todo es medible y termina en una base de datos. ¿Se acuerdan que significaba "below the line"? ¿Qué más podemos pedir? Argentina no hace sino acompañar lo que sucede en todo el mundo, con la ventaja de tener un parque de creativos, diseñadores, desarrolladores y programadores que son la envidia de muchos otros países. Por eso estamos exportando talento en esta materia. Los consumidores argentinos son muy ávidos por adoptar lo nuevo. Algunos de los clientes han picado en punta convirtiendo a Argentina en un banco de pruebas y desarrollo para la región, mientras otros todavía siguen preguntándose si entrar en las redes sociales, cuando sus consumidores ya lo han hecho hace rato sin preguntarles.
-¿Qué relación hay entre el marketing directo y las redes sociales en la actualidad?
-Las redes sociales son como un "nuevo lenguaje" que la gente ha adoptado para relacionarse entre sí y el marketing directo es el sistema de comunicación y marketing que mejor se adapta a ese nuevo medio, porque no es inmigrante sino nativo de él. El Marketing Directo nació siendo uno a uno e interactivo.
-¿Qué nos puede contar sobre el concepto consumidor integrado?
-Hoy, cada uno de nosotros define qué canal y qué contenido utilizar para cada circunstancia y en qué momento. Veo una serie a la hora que quiero en una tablet, consulto mi saldo y pago facturas desde el teléfono, hago transferencias desde la notebook, interactúo con mis amigos por las redes desde un bar con mi celular. Todo esto para otra persona es diferente. Si no entendemos esto, estamos muertos.
-¿De qué trata el evento #ALLIntegrated? ¿Por qué decidieron desarrollarlo?
-Es un desafío a pensar, durante un día, en las nuevas estrategias de marketing y la multicanalidad digital, pero este año desde la visión de los consumidores, ya que son ellos los que realmente hacen la integración, a su medida, cuando y como ellos quieren. Para esto hemos convocado a varios expertos internacionales, junto con los máximos responsables en la argentina de empresas que marcan el camino como Google, Mercado Libre y Facebook. Realmente es un programa muy potente e imperdible.
-¿Querés agregar algo más?
-Nunca hacer marketing y comunicación, fue más interesante, desafiante y estimulante para la creatividad que hoy en día.
* Para más información, registrarse en www.amdia.org.ar/allin o llamando al 5235–7785