Philips y la AAMR crean conciencia sobre el sueño

foto nota
(18/03/16). Se estima que el 80% de pacientes con apnea obstructiva del sueño no están diagnosticados. Tomando como referencia esta estadística, Philips y la AAMR se proponen promover la toma de conciencia sobre este tipo de afecciones con una acción para la comunidad.

Philips –junto con la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria– reafirma su compromiso con el cuidado de la salud convocando a la población a realizarse estudios para detectar trastornos asociados a un mal dormir.

Los días 18 y 19 de marzo en los shoppings DOT y Abasto, las personas tendrán la oportunidad de completar un cuestionario de rutina –Stop Bang–, y recibir la recomendación de realizarse – o no – según los resultados del cuestionario, una polisomnografía (estudio del sueño nocturno).

Gracias a la alianza de Philips con hospitales y clínicas de la Ciudad de Buenos Aires (ver detalle de instituciones en la cita)[i], las personas que no cuenten con cobertura médica serán derivadas a las instituciones aliadas para realizarse el estudio y detectar esta afección.

Además, todos los que se acerquen recibirán un voucher de descuento en la compra de cualquier equipo necesario para continuar el tratamiento de la apnea de sueño (en caso de ser diagnosticada) en la comodidad del hogar.

Con esta suma de acciones en el día mundial del sueño, Philips pone de manifiesto su estrategia de estar presente en todo el ciclo continuo de cuidado de la salud (Vida saludable, prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidados en el hogar).

La Apnea Obstructiva del Sueño es un trastorno que se caracteriza por interrupciones continuas de la respiración cuando la persona está dormida. La respiración cesa debido a que las

vías respiratorias se colapsan evitando que el aire llegue hasta los pulmones. Como consecuencia, el sueño se ve alterado ocasionando ronquidos interrumpidos, sueño inquieto, somnolencia y fatiga, entre los síntomas más relevantes.

El 45% de la población mundial padece problemas de sueño. Según la Asociación Mundial de Medicina del Sueño, el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) es el más frecuente, afectando al 17% de los hombres y 9% de las mujeres en edad adulta.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe