A continuación. Jennifer Webster, Flora Fernández Marengo y Pía Suárez cuentan todo:
-¿Cuál fue el proyecto de Pioneer durante este año y qué tienen en vista para 2010?
-El proyecto tuvo que ver con producir altos estándares de calidad para los mercados más importantes del mundo. Este año también lo cerramos luego de una mayor expansión en el mercado local, ofreciendo directores internacionales. Para el 2010, el objetivo será el mismo, sumando el reto de ser aún más astutos para no perder el atractivo que la Argentina se ganó en estos últimos años como destino de filmación.
-¿Cuál fue el desafío con más aprendizajes de este año?
-El aprendizaje mayor es que "se puede". Se puede producir con menos plata, se puede conformar al cliente a pesar de la situación. Se puede encontrar la forma de hacerle frente a la crisis sin perder la calidad en el trabajo. Un claro ejemplo fueron los comerciales para Carlton, junto con la productora Blink, que produjimos en septiembre.
-¿Qué destacarían de ese trabajo junto a Blink?
-Con Blink hemos hecho comerciales con mucho éxito. El más reconocido fue "Choques" para Axe, que fue parte de una campaña premiada y reconocida internacionalmente, incluyendo un Grand prix en la categoría Integrated, lo cual generó una gran repercusión y representó una gran satisfacción para nosotras.
-¿Como fue este año la conjunción que caracteriza a Pioneer entre recursos locales e internacionales?
-Este año, el mercado local se destacó. Trabajamos continuamente para marcas y agencias importantes, mantuvimos a Rexona y Axe con grandes experiencias y sumamos a JWT, donde encontramos una creatividad excelente con un grupo de creativos destacables. La propuesta de Ford fue diferente, se jugaron con la idea y logramos un producto final de excelencia el spot "Sol" dirigido por Nacho Gayan.
-¿Cómo vieron la publicidad local en este año tan particular?
-En nuestro caso, tuvimos la oportunidad de hacer Rexona, Axe y Ford y confirmamos que la buena creatividad es un atributo de la publicidad local. En el contexto actual, podemos decir que se mantienen las buenas ideas con los recursos muchos más ajustados. Los presupuestos ahora son más chicos, pero al mismo tiempo intentan mantener el mismo nivel de creatividad; por lo tanto hay que ser aún más ingeniosos a la hora de producir.
-Luego de seis años en el país, cómo van sus proyecciones para tener presencia en toda Latinoamérica?
-Es uno de nuestros desafíos. Ya hemos logrado tener una presencia importante a nivel local y en los mercados europeos y norteamericanos. Ahora estamos trabajando para posicionarnos de igual manera en Latinoamérica.
Pioneer Productions realizó los servicios de producción de la filmación del DVD de los recitales que AC/DC dio en la Argentina 2, 4 y 6 de diciembre en el Estadio de River Plate. Trabajó junto a la productora Serpent. Con dirección de David Mallet, con producción ejecutiva de Rocky Oldham y producción de Dione Orrom.