La edición #60 de los “Planning Talks” contó con la presencia de Eduardo Undurraga, Director de Planning en Cheil Chile, con la charla denominada: " Desaprender: Ctrl+Alt+Supr" y la cual se realizó el pasado miércoles 26 de marzo vía YouTube. Actual director de estrategia de Cheil Chile y co-presidente del Comité Estratégico Regional para LATAM. Psicólogo con estudios en publicidad y comunicaciones, ha sido profesor en diversas universidades y profesor del Magíster en Comunicación UDP. Con más de 18 años de experiencia, fue socio y director de consultoría de marca en Almabrands, fundador de la consultora creativa The Brand Culture y Director de Planificación en la agencia Cabeza. En su carrera ha trabajado en distintas industrias, para marcas como Samsung, Nestlé, Latam Airlines, Toyota, MG Motors, Banco de Chile, Bupa, BDF, Viña Santa Rita, DirecTV, Gobierno de Chile, entre otras. Ha participado en el Comité de Formación de la Asociación Chilena de Publicidad y como jurado en distintas ocasiones de los Effie Awards Chile. Como líder de estrategia, ha contribuido al crecimiento y proyección de Cheil Chile en la industria local y regional, logrando en los últimos años estar entre las tres primeras agencias de Chile, siendo reconocida global y localmente por su excelencia estratégica y creativa en New York Festivals, El Ojo de Iberoamérica, Effie Awards, LIA, WINA, Achap y Cannes Lions.
“La charla que revisamos con APG Perú tuvo como eje los desafíos que enfrenta el trabajo estratégico, tanto a nivel de planners como de los profesionales de marketing en general, para poder mantener su relevancia, tanto para el negocio como para las marcas en general.
Para esto la clave estaba en el nombre usado para la charla: "Desaprender ctrl+alt+supr". El viaje de la charla se basó en la idea que en un entorno hiper dinámico y fragmentado a nivel de consumidores, marcas, contenidos y tecnologías, las áreas de marketing y las agencias no pueden seguir usando las mismas recetas, ni pensando de la misma manera la forma de generar servicios y conectar con los consumidores.
Para esto la invitación final fue a generar nuevos aprendizajes y capacidades: dejar de pensar en campañas, para conectar experiencias multiplataformas; dejar de mirar la estrategia desde un área dedicada, a abrirse e integrar otras disciplinas, como UX, diseño de experiencia, online business, etc. Finalmente, a dejar de hablar de planning para hablar de estrategia, en un contexto más dinámico, técnico y abierto profesionalmente.
Hay pocas instancias (a lo mejor ninguna) que permitan hablar tan libremente y de manera tan generosa desde nuestra disciplina como los Planning Talks. Es una gran oportunidad para compartir experiencias y conocimiento, pero por sobre todo, para mirarnos a nosotros mismos de manera crítica y reconocer que para mantener nuestra relevancia en la industria y el mercado, tenemos que seguir haciéndonos preguntas sobre nosotros mismo y nuestro entorno.
El valor de APG Perú va mucho más allá del Perú y eso es increíble, es donde está su relevancia transformadora. El 99% de nuestro tiempo de trabajo y análisis tienen el sesgo de creer que resolvemos problemas únicos para nuestras marcas y mercados. Pero la verdad es que cuando levantamos la mirada, compartimos con otros planners y estrategas a nivel global, entendemos de mejor manera el alcance de nuestros desafíos y potenciales soluciones. Eso es APG Perú y en eso radica su valor: en ayudarnos a levantar nuestra mirada para generar más impacto en cada contexto”, indicó Undurraga.
Por su parte, Diego Vergara Lizárraga, Fundador del APG Perú resaltó, “Fue un honor tener a Edu en nuestros Planning Talks del APG Perú, además de ser un amigo de la casa, pues nuestras charlas mensuales siempre reciben a los mejores estrategas de habla hispana y nuestro invitado de Cheil, nos dio una cátedra y nos invitó a desaprender todos (clientes de marketing y agencias). Muy recomendada la charla para quienes realmente quieren y necesitan construir marca diferentes en el largo plazo, con coherencia y conexiones realmente significativas”.
Finalmente, la charla concluyó con la rueda de preguntas desarrollada por los participantes y con el agradecimiento de los que hicieron posible la presente edición.
Capacitación - Perú
Eventos - Perú
Agencias - Perú