Balance
El 2018 fue positivo. Armamos un departamento nuevo dentro de la agencia para captar nuevos negocios desde lo corporativo y lo social, ya que la empresa cuenta con dos espacios súper modernos y totalmente equipados para realizar eventos. Mantenernos vigentes desde hace ya 30 años es una oportunidad. Nunca nos fusionamos ni viramos nuestros objetivos como agencia. No es la primera crisis que sobrellevamos, lo que nos convierte humildemente en pilotos expertos de tormentas inestables.
Terreno inestable
Competir en Argentina es como correr en lancha, además de todas las dificultades que conlleva, se te mueve el piso y el terreno es totalmente inestable. Hay que ser suficientemente creativos, con poco presupuesto, agudizando el ingenio y optimizando los recursos: “Creatividad mata billetera”.
Comportamiento de las marcas
En 2018 hemos visitado Milán, más precisamente, el Salone del Mobile, encuentro en el que no solo se observa la moda de la arquitectura y los muebles de interior sino también cómo se comportan las marcas y cómo determinan su mensaje al consumidor. Se acabó la literalidad. Las marcas muestran la experiencia y no el producto físico o el servicio que brindan, todo desde un lado más humano y orgánico.
Revolución del marketing
Los negocios siguen estando vigentes y la revolución del futuro es el marketing 1 a 1. El negocio está en el largo plazo, conectando las marcas y sus valores con la gente mediante una experiencia lúdica que baja la resistencia del prospect, logrando una sinergia orgánica, resaltando los atributos principales de la marca. Es una sociedad híper-mediatizada, los eventos en vivo siguen creciendo. Si bien todo pasa por las redes y momento que no es “instagrameable” no sirve, para que algo suceda y se sumerja en las redes, debe presenciarse en vivo, y ahí estamos creando esos momentos. Estamos en la economía de la atención, trabajamos su escasez y cómo poder conseguirla sabiendo que la competencia es fuerte. El marketing 1 a 1 vuelve a surgir, ahora con las redes sociales como vidriera de las marcas y los consumidores.
Sinergia
Es importante combinar los recursos tecnológicos y los humanos. Esta sinergia es clave, ya que la tecnología es eficiente y productiva, siempre y cuando sea generada y ejecutada por los humanos. Es importante que la empatía no se “uberice”. El día que la empatía se comience a tercerizar, ¡estamos fritos!
* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com