Póngase incómodo, tome las mejores decisiones

foto nota
(31/10/08). Audaz, Darío Straschnoy, presidente de Young & Rubicam Argentina y uno de los referentes más destacados de su país, decidió dar su conferencia entrevistado por Sebastián Wainraich, un periodista caracterizado por su humor inteligente y agudo ingenio, ideal para llegar al terreno deseado por el creativo: la zona que escapa al confort, imprescindible para pensar en grande y tomar las decisiones más importantes. De esta manera, Straschnoy brilló con su filosofía y aportó una conferencia distinta, al ya innovador estilo del festival.
En su onceava edición, El Ojo de Iberoamérica volvió a reunir a los más destacados creativos y en su tercer y último día de conferencias, contó con Darío Satraschnoy, presidente de Young & Rubicam Argentina, el ejecutivo que en su prolífica carrera posicionó a su agencia como una de las mejores y en el último año alcanzó el quinto lugar n el ranking mundial de WPP. Fiel al estilo de El Ojo, que año a año innova con el formato de sus presentaciones, Straschnoy se entrevistó en un tono de gran ingenio y humor con el periodista Wainraich para hablar de la importancia de la incomodidad a la hora de tomar decisiones influyentes. “La zona de confort es esa donde está todo bien, pero nada se puede decidir en estado de placidez”, advirtió Straschnoy. “La mayoría de las decisiones se toman por fuera de la zona de confort, es allí donde se producen las reinvenciones. Si una decisión no es incómoda, no es una decisión importante”, aseguró el creativo e ilustró el caso con el ejemplo de Steves Jobs, el visionario que fundó Macintosh y hoy es uno de los hombres más influyentes del mercado. En su carrera, Jobs atravesó por una situación de gran incomodidad: luego de unos años, lo echaron de la compañía que él mismo había creado. Pero -según explica Jobs en una charla transmitida en la conferencia-, aquella incomodidad fue una medicina difícil de digerir, pero la mejor para el paciente: años más tarde creó Next y Pixar, conoció a su mujer, tuvo una hermosa familia y volvió a comprar Apple llevándola a un increíble período de renacimiento. A nivel local, Straschnoy fue muy claro al ejemplificar que “si no hay transpiración tampoco hay decisiones importantes” al citar las palabras de Julio Cleto Cobos, vicepresidente argentino, cuando entre gotas de sudor e incomodidad dio su famoso “voto no positivo”, al momento de definir las retenciones agropecuarias que causaron gran controversia en el país. Respecto a la publicidad argentina, el ejecutivo consideró que “a diferencia de unos años, cuando formaba parte del tercer mundo, hoy se destaca en el primer mundo”. En tanto, explicó que gran parte de la evolución se debe a las crisis por las que atravesó la Argentina, a lo que Wainraich agregó: “Si depende de las crisis, entonces nos va a ir bien”. En un plano más general, describió: “la mala noticia es que ahora todos estamos contra todos: las centrales de medios quieren hacer creatividad y las agencias marketing directo; pero la buena noticia es hoy las oportunidades son inmensa, el standard argentino es altísimo, y los recursos se ampliaron. Dependerá de cada uno tomar o dejar pasar esas oportunidades”. Straschnoy también se refirió a la actualidad en términos del mercado digital y apuntó: “la tarea pendiente en este medio es la emoción. Ese es un aspecto que aún no está resuelto. Sin embargo, hay casos que ya lo están logrando”, y como ejemplo citó la campaña creada para Quilmes en el día del amigo. Entre otras campañas y piezas favoritas a lo largo de su carrera, también mencionó Hormiguita y elefante de Y&R Argentina y a las campañas para Bafici de la comunidad. Ya cerca del final, Straschnoy aludió al lugar central de las agencias: “más allá de todo, el lugar glamouroso de refugio de todo el mundo, siguen siendo las agencias de publicidad: el lugar donde ocurre lo más excitante que es la sensibilidad.” Por último, quien cree que ya no hay genios en el mundo y por eso es mejor trabajar en equipo, expresó en un tono casi platónico: “Lo que deseo es tener mayor presencia internacional en el desarrollo de ideas: No hay vida sin sueños y mis sueños son las ideas. La creatividad es esencial, está mucho más allá que lo comercial, ya que es quien expresa el trabajo de todas las áreas: planificación, estrategia o cuentas, entre otras”.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe