PNT: Exclusivo para jóvenes
(19/08/05). El estudio realizado por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) señala que las mujeres y los adolescentes resultan ser los targets
o públicos más permeables a la publicidad no tradicional (PNT) que se emite por televisión.
Según este estudio realizado por la UUADE acerca de la Publicidad no tradicional(PNT), las mujeres y los adolescentes constituyen los públicos más permeables a esta publicidad. En cambio, los mayores, la rechazan.
Esta investigación revela, además, que las personas de edad avanzada y aquellas que poseen un mayor nivel educativo son las que más rechazo
sienten hacia la PNT, ya que la consideran intrusiva porque interrumpe el desarrollo de los programas. El 72% de las personas consultadas le
reconoce a la PNT el mérito de conseguir llamar la atención.
¿Qué es un PNT?
Para la diferenciación entre Publicidad Tradicional y PNT se recurre a la siguiente delimitación: se cataloga dentro de la primera a todos aquellos anuncios que se localizan dentro de la tanda comercial tradicional mientras que, por su parte, se caracteriza a la PNT por su ubicación intrusiva entre los contenidos de los programas de TV.
La investigación
En primer lugar se les preguntó a los consultados por su consideración con respecto a la CANTIDAD de publicidad que se emite por TV. El 48% de los encuestados respondió que se emite una cantidad EXCESIVA de publicidad en la TV, mientras que el 43%, sostuvo que la
cantidad de publicidad emitida es SUFICIENTE (o normal).
En segundo lugar, fueron consultados en relación a si la aparición de marcas, productos y anuncios comerciales DENTRO de los programas de televisión llamaba su ATENCIÓN. El 72% respondió que los anuncios comerciales emitidos dentro de los programas de TV llaman su atención, mientras que el 27% sostuvo que este
tipo de publicidad no le atrae.
La tercera pregunta apuntó a conocer las valoraciones de la audiencia con relación a si la publicidad que aparece DENTRO de los programas de televisión INTERRUMPE o no el desarrollo de los contenidos que los programas emiten: el 65% de las personas considera que la PNT interrumpe el desarrollo de los programas, mientras que un 32% considera que no.
Finalmente, en relación a si evitarían o no la presencia de este tipo de publicidad, un 44% de las personas consultadas expresó un marcado RECHAZO, mientras que un 54% manifestó su
ACEPTACIÓN.
Quién es quién
EN CUANTO AL SEXO: El 74 % de las mujeres manifiesta sentirse atraída por la PNT, mientras que los hombres sólo se sienten atraídos en un 64 %. Tanto mujeres como hombres reconocen que la PNT interrumpe el desarrollo de los contenidos de los programas, en un 65 % y un 68 % respectivamente. La ACEPTACIÓN se destaca en el público femenino con un 56 %, mientras que el RECHAZO se expresa en el masculino con un 49%.
EN CUANTO A LA EDAD: Se establecieron tres rangos de edad: adolescentes (de 13 a 18 años), jóvenes (de 19 a 35 años) y adultos (de 35 en adelante).
Los resultados muestran las siguientes conclusiones: A medida que aumenta la edad, aumenta la consideración de que es excesiva la cantidad de publicidad en la TV. A medida que aumenta la edad, aumenta el grado de atracción y de interés por la PNT. A medida que aumenta la edad, aumenta la consideración de que la PNT interrumpe el desarrollo de los programas.