'Este es el caso del panel generador de agua potable para UTEC, es un trabajo muy del día a día. Nos solicitó el cliente una valla para la temporada del verano en Perú. Obviamente, la gente va mucho a la playa en ese momento, y es habitual poner publicidad exterior en los 100 kilómetros que separan Lima de uno de los balnearios más importantes, que se llama Asia. Ese camino tiene muchos billboards, muchos paneles. Entonces, cuando los clientes necesitan impacto en esa temporada, contratan algo así. Nuestro cliente, que es una universidad de ingeniería, contrató el panel. Entonces nos llega una OT de un cliente que quiere un panel en el camino a la playa. Analizando el brief, ésta es una universidad de ingeniería nueva y que compite con la UNI, que es la Universidad Nacional de Inegniería que tiene 90 años formando ingenieros, y la Universidad Católica, con una tradición muy grande. El era cómo convencer a un chico o a su papá de entrar en una universidad nueva, cuando hay dos que tienen mucho prestigio. La UTEC está muy bien pensada, tiene alianzas y demás. Teníamos mucho para decir en el billboard y el impacto verdadero estaría en el que el billboard hiciera algo relacionado con ser ingeniero. Lo que pensamos junto al equipo creativo, formado por Alejo Aponte y Juan Donaisio, nos pusimos a pensar en pensar como ingenieros. Si lo fuésemos, ¿qué haríamos con movimiento y dinámica? Obviamente, viendo mucho con el cliente qué opciones o prototipos había, descubrimos una máquina que existe en Perú que genera agua a partir de la atmósfera, y comenzamos a atar cabos. La carretera está en el desierto, verano, calor. ¿Qué pasa si a través de la ingeniería generáramos algo para el verano? Lo lindo de esta máquina es que hace agua potable. El agua potable está lista para beber en el camino a la playa. En ese lugar viven comunidades pobres o de bajos ingresos que no tienen agua potable, tienen agua de pozo. Algo sociológicamente interesante. Una manera de hacer visible un problema', sostuvo Humberto Polar, VP Creativo de Mayo Draftfcb Perú.
Y además, agregó: 'La ingeniería puede servir para cambiar la realidad. Lo más lindo de todo es que es un billboard que sirve para lo que tiene que servir: decir 'Examen de admisión: 3 de marzo'. Es una mezcla de factores que lo hacen un caso muy completo. La razón del impacto es porque es completo, tiene una creación de imagen de marca muy nítida y tiene un tema de funcionar para activar un proceso de admisión. Tienen que inscribirse. Salió en los noticieros, en la prensa, en las redes sociales. A los papás se los impacta en los medios; a los chicos, en internet. Superaron las expectativas, crecieron las admisiones. Tiene un tubo, un caño, entonces la gente va, bebe el agua, va con botellas. El cliente tenía contrato por tres meses por el veran,o pero el impacto fue tal que se quedará todo el año, no importa que ya no funcione para la admisión. Será único por lo menos en todo este año. Es publicidad pero también tiene algo de lo social, de economía, de arte. Es un caso muy lindo. Estamos muy orgullosos'.