El más reciente fue la decisión del Grupo ABC de unir DM9Rio y Africa en una sola agencia, Africa Rio, que sale fortalecida en la búsqueda por nuevas cuentas, de cara a los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Polika Teixeira y Álvaro Rodrigues, antes sócios de DM9Rio, permanecen en la sociedad de la nueva empresa. Polika es la nueva Directora General, y Rodrigues se quedó con el comando creativo, pasado a ser parte del trío de líderes creativos de Africa, junto a Eco Moliterno y Rafael Pitanguy. Todos respondem directamente a los co presidentes, Márcio Santoro y Sergio Gordilho.
LatinSpots entrevistó a Polika Teixeira, quien habló sobre los fundamentos de la fusión y los desafíos de este nuevo momento de industria publicitaria carioca.
-¿Por qué decidieron unir Africa Rio a DM9Rio?
-DM9Rio y Africa Rio tienen estructuras y skills complementares y, del punto de vista de portfolio del Grupo ABC, la integración de esas operaciones resultará en una agencia más fuerte, más robusta y más completa.
-¿La realización de Los Juegos Olímpicos de Río influenció en la decisión?
-Río viene atrayendo los reflectores del mundo y es natural que en este contexto se justifique tener una operación más robusta. Es un mercado muy prometedor en función de los Juegos Olímpicos, y, sobre todo, por el hecho de que Río es una especie de caja de resonancia de Brasil. Lo que ocurre aquí repercute en Brasil y en el mundo. Por lo tanto, no es movimiento de corto plazo, sino una visión de largo plazo.
-En los últimos tiempos, los grandes grupos de la industria publicitaria de Brasil vienen apostando a una estrategia de segmentación y regionalización del negocio, inaugurando oficinas en grandes centros fuera de San Pablo. ¿La fusión de Africa con DM9Rio significaría un cambio de rumbo en esta estrategia?
-La estrategia de segmentación se mantiene. Seguimos creyendo y apostando a este modelo. Tal es así, que estamos fortaleciendo la operación.
-¿Cuáles son los principales desafíos en esta nueva fase de Africa Rio?
-Son dos operaciones muy exitosas. Ambas son agencias reconocidas por la calidad del trabajo que entregan. DM9Rio conquistó, a lo largo de los últimos 3 años, clientes importantes y los más relevantes premios del mercado, probando que es posible entregar un trabajo de clase mundial a partir de Río. Africa Rio, por otro lado, tiene una estructura diferenciada, enfocada en la creación de contenido por medio de product placement y merchandising con diversos casos exitosos, como el Avião do Faustão para P&G. Son skills totalmente complementares y que juntos pueden fortalecerse. El gran desafío está los dos próximos años. Hay una crisis generalizada de confianza y es con este escenario que tendremos que actuar, trabajando junto a nuestros clientes para fortalecer sus marcas. Ahora es la hora de ser aún más creativos, más estratégicos y más quirúrgicos en relación a las inversiones. Y juntos estamos aún más preparados para enfrentar lo que viene por delante.
-¿Cómo se conforma la nueva estructura de la agencia?
-Como se trata de una integración, no habrá grandes cambios de estructura. Los equipos seguirán trabajando como ya trabajaban. Álvaro Rodrigues es el líder creativo de la opración carioca y yo, Directora General. Responderemos directamente a los co presidentes de Africa, Márcio Santoro y Sergio Gordilho.
-¿Dónde quedará físicamente estructurada?
-La nueva operación tendrá su sede física en el elegante edificio que Africa ya ocupa en el barrio Leblon. Estamos haciendo algunas obras y la previsión es que la mudanza ocurra en la primera quincena de marzo.
-¿Qué balance hace del mercado publicitario carioca en el último año?
-2014 fue un año atípico. Arrancó con el eco de las manifestaciones de 2013, siguió con el Mundial, Elecciones y terminó con la operación Lava-Jato. Definitivamente no fue un año para principiantes. En términos más prácticos, el comercio, que es un sector importante para el mercado carioca, por ejemplo, sufrió con la enorme cantidad de feriados. Ya el mercado inmobiliario estuvo bastante movido. El análisis se debe hacer por sector. A pesar del escenario adverso, creo que el saldo fue positivo. Para nosotros, fue un año de crecimiento con la conquista de cinco clientes: Le Biscuit, Ancine, Cultura Inglesa, la renovación del contrato con el Sistema Firjan y el Sistema Globo de Radio.
-¿Cuáles son las expectativas para el crecimiento del mercado de Río, llevando en cuenta la realización de los Juegos Olímpicos el año que viene?
-Un evento con este porte genera ganancias que van mucho más allá de la esfera deportiva. Con los Juegos, Río se está transformando. Para cada R$ 1 que se invierte en equipos deportivos, otros R$ 5 se están aplicando en obras de legado en infraestructura, transporte, medio ambiente y en lo social. El turismo seguramente también se verá impactado positivamente. Creo que Río va a vivir un ciclo de desarrollo inédito, como lo que ocurrió en Barcelona, y que va más allá de 2016. Con inversiones en tantos frentes, es natural haya un efecto multiplicador en la economía. Y el mercado publicitario se beneficiará con este mayor movimiento, con nuevas oportunidades en los sectores inmobiliario, de servicios, turismo, comercio, entre otros.
-¿Cuál es la proyección de crecimiento para Africa Rio?
-No comentamos proyecciones e informaciones financieras. Lo que puedo decir es que tenemos metas bastante ambiciosas. Estudiamos profundamente las activaciones de marcas en los Juegos Olímpicos de Londres. Hay innúmeras oportunidades tanto para quienes patrocinan el evento como para no patrocinadores. El hecho de que estamos en Río y conocemos el mercado nos da una gran ventaja competitiva. Tenemos un agresivo plan de prospección, pero no aún no puedo adelantar nada.