-¿Cómo vio a México en 2009
-México como país en general fue un desastre. La economía cayó casi 7 % y el ingreso per cápita en dólares cayó casi un 20%. Me duele decirlo porque amo a mi país, pero fue una imagen dolorosa, más negativa de lo que quizás nos merecemos.
-¿Cómo se comportó la industria en ese contexto?
-Mi estimación es que el sector debe haber caído entre el 4 y 7%. Y obviamente, pasó lo que habíamos pronosticado: las marcas que se atrevieran a invertir de manera inteligente, iban a ganar participación en el mercado, y esto se iba a ver reflejado en el aumento de sus ventas. Tras la crisis, hay marcas y categorías que son más fuertes que en 2009. De hecho, el fenómeno de la influenza ha generado cambios de actitudes y de hábitos. Hoy hay un efecto positivo residual de todo eso. No es que la gente haga todos los días lo mismo que hacía durante la influenza; pero, por ejemplo, el consumo de sopa sí sigue creciendo. Vimos a algunos anunciantes mantener o aumentar la inversión de manera muy inteligente, diversificando el presupuesto haciendo una mezcla de inversión por un lado y por otro, concentrándose en nuevos productos y nuevas presentaciones.
-¿Cuál fue el resultado para Ogilvy en 2009?
-Fue un gran año y a pesar de la recesión logramos crecer. Creativamente hablando nos fue bien. Tuvimos un comienzo positivo, siendo la agencia del año en el Círculo, y un cierre como mejor agencia y la mejor dupla creativa de México en El Ojo de Iberoamérica. Además, dimos resultados a los clientes, así que, el balance es muy bueno. No obstante, no estamos donde queremos. Somos parte -y yo soy un creyente desde antes de entrar a Ogilvy-, de lo que aquí se llama Divine Discontent, o sea: estar insatisfechos. Porque no podemos estar en una zona de confort, estuvimos muy activos.
-¿Qué logros destacaría del año que pasó?
-Trabajamos con Nestlé en la campaña Cuidarse es disfrutar, que fue votada como la campaña número uno de todo el mundo Nestlé, compitiendo con 120 países y más de 150 campañas. Estamos orgullosísimos con ese resultado. Por otro lado, junto a American Express también obtuvimos un reconocimiento a nivel mundial con la campaña desarrollada en México llamada 724, que es parte de este nuevo funcionamiento. Coca Cola ha sido un factor tremendo durante 2009. Con Gustavo Martínez y Horacio Genolet, Gastón Bigio, Miguel Ángel Ruiz, José Pepe Montalvo y Javier Macías, logramos incrementar de manera considerable el portafolio y hoy somos una agencia muy importante, con un gran crecimiento, donde pudimos producir buenas ideas para la marca. Creo que estamos en un punto de quiebre importante. Antes había una discusión en México sobre su buena gráfica, pero bajo nivel de televisión y creo que el reel de 2009 fue el mejor que tuvimos probablemente en los últimos diez años. Por otro lado, ganamos varias marcas importantes de clientes que ya teníamos y de nuevos clientes. Entre ellos Tequila Cazadores de Bacardi, Yahoo, que es muy importante; Ades a nivel mundial, Netlife y algunos temas con Kraft.
-¿Cuál es el proyecto de Ogilvy para 2010?
-En nuestro proyecto, más que de objetivo de crecimiento, hablamos de objetivos cualitativos: primero que nada, nos proponemos tener altamente satisfechos y contentos a nuestros clientes, pensar 24 horas al día en ideas para ellos. Ese es el compromiso y para cumplirlo hemos reforzado las áreas creativas, de planificación estratégica, digital, activación, shopper y hemos contratado y desarrollado talento. Creo que hoy tenemos un equipo mucho más robusto y preparado. El segundo, es levantar la vara creativa, pero del modo Twin Peaks, o sea, de dos picos: en Ogilvy, con Miles Young, tenemos una filosofía de grandes ideas creativas, pero que puedan hacer crecer a las marcas. No queremos premios por premios, queremos ambas cosas y creo que lo estamos logrando. Creo que Ogilvy siempre se ha distinguido por ser una agencia líder, innovadora, referente en lo que respecta a los nuevos temas. Y a nosotros nos gusta eso, queremos vernos como una agencia innovadora y grande pero rápida, eficiente y efectiva. Queremos dar a los clientes ideas creativas que hagan sonar las cajas registradoras y hagan crecer genuinamente su negocio y sus ventas.
La nota completa en LatinSpots 92. Para más info: suscripciones@latinspots.com