Rousseau dijo en el Siglo XVIII que, “A las niñas no les gusta aprender a leer y escribir, solo están dispuestas a aprender a coser”, mientras que Hegel aseguró que “Las mujeres no están hechas para las ciencias más elevadas”; estas son algunas de las frases que están grabadas en los lápices y que hoy en día las mujeres en Colombia siguen escuchando, a pesar de que en el país el número de estudiantes mujeres en ciencias se ha triplicado desde el 2001, según un estudio realizado este año por el Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana.
Aristóteles (Siglo III a. C.): “En cualquier tipo de animal siempre la hembra es de carácter más débil”.
Rousseau (Siglo XVII): “A las niñas no les gusta aprender a leer y escribir, solo están dispuestas a aprender a coser”.
Schopenhauer (Siglo XIX): “La mujer no está destinada a los grandes trabajos de la inteligencia”.
Molière (Siglo XVII): “La mujer no necesita escritorio ni tinta, el único que debe escribir es el marido”.
Hegel (XIX): “Las mujeres no están hechas para las ciencias más elevadas”.
Usuario desconocido (Redes sociales): “Es demasiado bonita para ser inteligente” Siglo XXI.
Usuario desconocido (Redes sociales): “Las mujeres no sirven para la ciencia, solo para la cocina” Siglo XXI.
Usuario desconocido (Redes sociales): “A nadie le gusta una mujer que manda” Siglo XXI.
Usuario desconocido (Redes sociales): “Hija, estudia otra cosa. Esa carrera es de hombres” Siglo XXI.
Estas son algunas de las frases que están grabadas en los lápices y que hoy en día las mujeres en Colombia siguen escuchando, a pesar de que en el país el número de estudiantes mujeres en ciencias se ha triplicado desde el 2001, según un estudio realizado este año por el Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana.
En el marco del Día internacional de la Mujer, Pony Malta, con su iniciativa “Lápices que inspiran”, busca que al sacarle punta al lápiz y usarlo para escribir, dibujar, ilustrar o plasmar cualquier talento en papel, se desgasten estas frases como símbolo de apoyo a la mujer.
“Desde Pony Malta tenemos el gran objetivo de romper con los paradigmas del pasado e invitar a las mujeres de Colombia a tomarse el futuro, con acciones que materializan los prejuicios a los que se han visto enfrentadas y desgastándolos para escribir una nueva historia de equidad y empoderamiento” mencionó Alejandro Lotta, director de marketing de bebidas no alcohólicas de Bavaria.
A su vez, con el objetivo de impactar a más mujeres desde temprana edad, Pony Malta hará la entrega de más de 6.000 lápices en 9 colegios en Bogotá y sus alrededores, en alianza con la Corporación Educativa Minuto de Dios “Creemos que desde la educación podemos hacer que más mujeres se sientan capaces de reescribir todos esos paradigmas a los que se ven enfrentadas a diario, vivir la experiencia de físicamente desgastar todas esas frases, las cuales alguna vez han tenido que escuchar. Este es el mejor aprendizaje que pueden tener para seguir explorando sus talentos” agrega la Corporación Educativa del Minuto de Dios.
“Queremos llevar un mensaje de empoderamiento a todas las niñas de Colombia y del mundo entero para que recuerden que su potencial no tiene límites y que ningún comentario ofensivo puede detenerlas” agregaron Alejandro Chávez y Juan Parra directores creativos de MullenLowe SSP3.
Una vez más, Pony Malta demuestra su compromiso con el futuro de Colombia, apostándole al talento y buscando que más mujeres se sumen al movimiento de “Lápices que inspiran”.
Estrenos - Colombia
Estrenos - Colombia
Marcas - Colombia