Virtual Valencia fue posible gracias a una minuciosa medición de las características del Antonio Valencia. Era preciso documentarlo en acción, su velocidad, su precisión y por supuesto el centro, característico que lo ha convertido sin duda, en uno de los mejores.
Esa data se procesó, editó y preparó para proyectarlo sobre una pantalla (compuesta por paneles LED, mide 3 metros de alto por 25 metros de largo) que permita ver la figura de Valencia en tamaño real.
Los videos de Valencia se coordinaron y calibraron a un cañón lanza-pelotas, de manera que cuando Valencia centra en video y la pelota en pantalla sale de plano, una real sale disparada hasta la mitad de la cancha, en donde los chicos esperan ansiosos para jugar.
Por si fuera poco, dispositivos de movimiento en el arco, marcan si la pelota ingresa o no, de manera que en el video Antonio Valencia también reacciona a partir de los hechos. Por ejemplo, si es gol, lo celebra; si la pelota pega en el palo, se lamenta.
Estos 6 chicos disfrutaron de esta experiencia completa, inolvidable y sin precedentes. La recompensa, conocer al mismísimo Antonio Valencia, quien esperó escondido a los chicos tras bastidores.
El majestuoso Estadio Chucho Benítez fue el escenario testigo de la primera prueba de Virtual Valencia. La próxima prueba será en la inauguración del legendario semillero Copa Pony Malta Interbarrial El Universo, abierta para todos los chicos que quieran participar.
Recibir un centro de Valencia, ya no es un privilegio de Felipao, Miller o Zlatan. Pony Malta, lo hace posible con Virtual Valencia.