Si bien es cierto que en la última década los canales de marketing digital se convirtieron en la forma más rápida e innovadora de hacer publicidad, la efectividad de los anuncios de internet está disminuyendo. Esta caída tiene múltiples factores: la excesiva puja en posiciones de búsqueda, la sobresaturación de mensajes para captar la atención de los usuarios en línea, la desconfianza del consumidor en los anuncios de social ads y las oportunidades que presentan las nuevas tendencias, como los anuncios dinámicos, las vallas publicitarias móviles en camiones LED y otros formatos interactivos que ofrece el DOOH.
“El Out of Home permite a los anunciantes llegar a su público objetivo en cualquier situación de consumo porque intercepta al consumidor esté donde esté. A las múltiples opciones que ofrece el medio en soportes, se suman elementos disruptivos que refuerzan la comunicación, y herramientas poderosísimas de medición”, dijo Cesar Angulo, Director de Desarrollo de Nuevos Negocios de Latcom y agregó: “En este sentido, la tecnología del Latcom Media Services permite a nuestros clientes el control de sus campañas desde la carga del brief hasta la obtención de reportes. Uno de los grandes diferenciales de esta solución es que se puede crear el mejor plan de medios en OOH porque permite optimizar según los objetivos del cliente. Gracias al LMS no solo se puede agilizar la planificación y la ejecución, sino también contar con minuciosos informes en términos de ROI y alcance”.
La innovación no se detiene. Las posibilidades en OOH son infinitas e incluyen desde los clásicos grandes formatos o mupis hasta pantallas LED con anuncios interactivos, murales, instalaciones en cines o aeropuertos y vallas en colectivos con dispositivos inteligentes que cambian en tiempo real con la colocación de anuncios en función del grupo demográfico.
Y si hay algo que hace a esta opción aún más atractiva para los planners es la evolución que ofrece el medio en sistemas de medición, dada la disponibilidad de herramientas confiables que incluyen la integración digital con códigos promocionales, QRs y landings. Las métricas que se obtienen gracias al OOH permiten resultados cuantificables, que solo se podían obtener en campañas online. Este gigantesco ecosistema de datos, también permite a los anunciantes crear campañas más personalizadas e hipersegmentar de acuerdo a audiencias muy específicas.
OOH - y más específicamente DOOH- ahora también es capaz de proveer a las marcas de la confianza y de los datos para respaldar planes de medios exitosos, brindándoles la capacidad de dirigirse a consumidores con mensajes relevantes y midiendo con precisión los resultados. A la omnipresencialidad del canal, con una amplísima variedad de soportes outdoor e indoor, se añade, la exactitud en la efectividad de los resultados, el feedback de las audiencias y la medición en tiempo real. Por eso, 2022 es el año en que las marcas redoblaron sus apuestas para comunicar en OOH.
Acciones - Argentina
Acciones - Argentina
Tendencias - Latinoamérica