¿Por qué Olabuenaga se arrepiente de haber creado el ranking del Círculo?
(15/12/06). Este año, la agencia liderada por Ana María Olabuenaga y Jorge Cuchí decidió no inscribir piezas en el Cículo de Oro, si bien le permitió a sus creativos anotar trabajos con sus respectivos nombres. En esta nota, la creativa explica su tajante decisión.
Sigue la polémica en torno a la última edición del Cículo de Oro de México, ahora la legendaria Ana María Olabuenaga se suma a la dicusión y explica porqué su agencia no participó del festival.
"Respetamos el negocio en el que estamos y respetamos la esencia del Círculo Creativo, por eso no participamos en el Ranking de Agencias", explicó Olabuenaga.
Tanto Olabuenaga como Jorge Cuchí, director general creativo de Olabuenaga Chemistri, apuntaron que la decisión no debe ser considerada como un atentado contra el Círculo, una asociación a la que respetan y de la cual ambos fueron ex presidentes, y mucho menos contra el jurado, profesionales todos a los que reconocen por su amplísimo valor profesional.
Por el contrario, señalaron que el haber inscripto sus piezas a nombre de sus creativos y no en el de la agencia, a sus ojos representa una posición filosófica en donde el respeto al cliente está en primer lugar y se privilegia el valor de la idea sobre la vanidad de aparecer en un ranking.
La decisión de inscribir de esta manera está provocada, según explicaron, porque el ranking de agencias se ha convertido en el único premio realmente valioso, y para llegar a él, las agencias se han visto forzadas a abultar su puntaje con materiales truchos, lo cual convierte al ranking en un premio mentiroso o en el mejor de los casos trucado y lejano de la realidad.
Paradójicamente fue precisamente Ana María Olabuenga, quien inventó el famoso ranking como un esfuerzo porque la industria contara con un único y reconocido sistema de medición (y no como sucedía en años anteriores en donde múltiples asociaciones y medios expedían su propio ranking que jamás coincidía).
Hoy, la presidenta de Olabuenaga Chemistri se arrepiente de esa decisión porque según comenta, un oro ha perdido su valor y sólo tiene valía si viene acompañado de múltiples puntos que dan los platas, los bronces y los finalistas que abultan el puntaje para otorgar el ranking.
Al ser cuestionados sobre la causa del brutal incremento de truchos en México y su exhibición en festivales, señalaron: "El consumidor se ha convertido en un ente cada vez más impredecible, lo cual ha llenado de inseguridad a los anunciantes que estánrecurriendo con mayor frecuencia a todo tipo de asesorías, consultorías y mediciones cualitativas y cuantitativas, lo cual hace que vender una gran idea sea un trabajo arduo, difícil y muy largo. De aquí que muchos creativos encuentren en la realización de truchos un camino más rápido para la conformación de sus portfolios. Por demás, las redes internacionales exigen, a ciegas de las realidades de los mercados, premios para la asignación de recursos a las agencias y de bonos a directores generales y VP creativos, de aquí que las agencias se vean forzadas a promover la creatividad que sorprenda no al target C, sino al triple A que es el VP creativo mundial.
La decisión de no dejar que el nombre de su agencia esté en el ranking de agencias, sucede precisamente en el año en donde tienen la mayor cantidad de trabajo premiable que les hubiera asegurado una excelente posición en el famoso ranking del Círculo.
Al ser cuestionados sobre este hecho particular, respondieron:
-La agencia valora el poder de una idea.
-Sí se puede hacer trabajo real para clientes reales, premiable.
-La agencia valora a sus clientes y respeta sus decisiones.
-La agencia cree en sus creativos y está enfocada en desarrollar sus carreras.