Por segundo año consecutivo Argentina produce el comercial de los Osos de Coca Cola
(26/07/04). Coca-Cola presenta “Estrella Fugaz”, la nueva publicidad de Osos Polares producida por segundo año consecutivo en la Argentina, con la dirección de Rosanna Manfredi, de la productora Encuadre, para la agencia McCann Erickson.
Coca-Cola de Argentina presenta una campaña integral alrededor de los Osos Polares y los Juegos Olímpicos 2004. Se implementará a través de múltiples vehículos incluyendo un nuevo comercial animado realizado íntegramente en la Argentina, una promoción de vasos de Osos Polares Olímpicos y un stand temático en la Exposición Rural Argentina.
El spot cuenta con la dirección de Rosanna Manfredi de la productora Encuadre, para la agencia McCann Erickson. Anteriormente estos comerciales se producían en Estados Unidos. Además superar el logro del año pasado fue un gran desafío ya que el spot resultó un éxito y contó con una pauta de más de 40 países incluyendo Chile, Francia e Inglaterra.
Después de extensas reuniones entre agencia, productora y cliente se decidió poner el acento en tres puntos fundamentales: que sea más cinematográfico, lograr mayor expresividad en los caras de los osos y mayor calidad en la definición de la imagen.
"Tras cuatro meses de trabajo, McCann Erickson Argentina y la productora Encuadre Color lograron un comercial 3D con calidad cinematográfica. En “Estrella Fugaz” se percibe un perfeccionamiento en el movimiento de los osos, especialmente en su deslizamiento por la nieve, y de sus expresiones faciales para traslucir mejor sus emociones", comentó el equipo de Coca Cola.
"La propuesta, por el lado cinematográfico, nos llevó a realizar un paisaje imponente que no se había visto en comerciales 3D, ni tampoco en la historia de los Osos Polares Coca Cola. Empezamos a ver más y más documentales del polo norte, el habitat natural de los osos y fuimos tomando elementos para que este gran paisaje se sintiera bien real. Construímos una maqueta copiando las imágenes reales y con ositos pequeños de juguete empezamos a armar la posición de los osos y los imaginarios movimientos de cámara", explicó la gente de Encuadre.
Según los especialistas en animación digital, construir el escenario virtual en 3D no fue complejo, lo más difícil y complicado fue el momento cuando se debió mezclar diferentes softs para construir el mar, darle movimiento al agua (tipo Titanic) y conseguir las texturas de témpanos, nieve, hielo y agua.
"Con un gran movimiento de cámara, muy envolvente, nuestro escenario se veía muy bien. Pero faltaba lo más importante: ubicar los osos e iluminar lo más real posible la escena para que no te permita pensar que es una animación 3D. El cuidado fotográfico fue fundamental, buscamos darle un aspecto mágico pero real, respetando las leyes físicas. Este gran plano general del paisaje, con el contraste de un muy primer plano de la cara de un osito, sumó a esta búsqueda de nuestro objetivo, un lenguaje más cinematográfico".
Asimismo, para conseguir la mayor expresividad que estaban buscando se prestó especial atención a los ojos de las criaturas. Se armó el lóbulo del ojo como si este fuera humano, con la misma tecnología y tratando de que todas sus partes respondieran a la realidad anatómica. Primero se modeló toda la estructura interna y luego se logró que la textura del lóbulo se comportara realmente como la pupila reflejando la luz según su movimiento.
Esto se sumó a una nueva estructura de la cara con todos los músculos que hacen a la expresión porque los movimientos musculares son muy importantes para lograr intenciones en la mirada.
"Para los osos de Coca Cola siempre buscamos un realismo mágico donde la fantasía y la realidad se entrecruzan. Los osos no son reales pero están en el imaginario como un ícono que hace que sean muy recordados, que se los sienta próximos porque por momentos son tremendamente reales. Ese es definitivamente el estilo del comercial", explica la directora Rosanna Manfredi.
El último desafío que se le presentó a la productora fue lograr una calidad de imagen superior con mayor nivel de resolución. El estilo del comercial requería un realismo muy fuerte. “Cada uno de los operadores de Encuadre se especializa en un diferente aspecto. El operador que trabajó el paisaje y todo ese tratamiento del agua no se ocupó de los osos, el que se especializa en pelo, no se ocupó de los ojos. El desarrollo es cada vez más especifico. Es como hacer un edificio. No lo pueden hacer uno o dos operadores, es la suma de cada especialidad. Hoy podemos decir que “Osos Estrella Fugaz” supera al anterior comercial y esto es debido a un esfuerzo conjunto de todo Macan y Coca Cola Argentina que al exigirnos siempre más, nos motiva e impulsa a desarrollar nuevas tecnologías para estar a la altura de las exigencias internacionales”, concluyó Rosanna Manfredi.
Los Osos Polares, unos de los íconos más reconocidos de Coca-Cola, nacieron en 1993 en el marco de la campaña “Siempre Coca-Cola”. Diez años después, la Argentina fue el primer país en realizar un comercial de esta saga fuera de los Estados Unidos e Inglaterra. Este año nuevamente Coca-Cola de Argentina revive con creatividad y tecnología digital local, a estos cálidos personajes que reflejan valores universales como la unión familiar y la amistad.
Estrella Fugaz. Anunciante: Coca Cola de Argentina. Marca: Coca Cola. Producto: Institucional. Agencia: McCann-Erickson Argentina. Director General Creativo: Martin Mercado. Director Creativo: (Equipo): Esteban Seimandi, Pablo Romano, Gustavo Dousdebes. Director de Cuentas: Ricardo Locke. Productora: Encuadre S.A.. Realizador / Director: Rosanna Manfredi. Post-producción: Encuadre S.A.. Banda Musical: Megatrax. País: Argentina. Categoría: Bebidas sin Alcohol.
Promo Osos Olìmpicos. Anunciante: Coca Cola de Argentina. Marca: Coca Cola. Producto: Juego Olímpicos. Agencia: McCann-Erickson Argentina. Director General Creativo: Martin Mercado. Director de Cuentas: Ricardo Locke. Productora: Encuadre S.A.. Realizador / Director: Gustavo Cova. Post-producción: Encuadre S.A.. Banda Musical: Gabriel Chwojnik. País: Argentina. Categoría: Bebidas sin Alcohol.