Este año, buenos trabajos, 235 en total, entran a la competencia. Fuel es una de las agencias con más chances de llevarse premios, según la prensa local. La agencia liderada creativamente por Pedro Bexiga y Marcelo Lourenço fue señalada por Esquentannes, iniciativa del website portugués Update or Die, como la de mejor proyección, por la calidad de sus trabajos inscriptos.
Uno de los destacados de Fuel Lisboa es la campaña "Coming Out", para el Queer Lisboa 18, Festival de Cine GLBT de Lisboa, producida por Krypton, y con una importante repercusión internacional.
Otro trabajo de Fuel, es la campaña "Cóndor", para el lanzamiento del libro del fotógrafo portugués João Pina sobre la Operación Cóndor, acción coordinada de varios gobiernos dictatoriales de Latinoamérica que resultó en el asesinato de más de 60 mil personas en los años 70 y 80. Producido por Show-off, el trabajo de Fuel emociona por su gión con las mejores imágenes del libro de Pina. El fotógrafo estuvo casi diez años viajando por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay para documentar lo que quedó de los años del Cóndor.
La creatividad portuguesa en Gráfica también juega sus fichas. Entre los trabajos más destacados está la campaña "Cleaness you can trust", para la marca Sani, de Havas Worldwide Portugal. Con dirección creativa de Paulo Pinto y José Vieira, y dirección de arte de Paulo Perdigão, las piezas captan, desde un ángulo poco común, la desesperación de quienes dejan caer preciados objetos en las aguas de un inodoro.
Otra campaña gráfica destacada en el Esquentannes de Update or Die es "Trabajo" de FCB Lisboa para la Asociación Portuguesa de Apoyo a la Víctima (APAV), que denuncia el trabajo infantil con mucha sensibilidad. Bajo el título, La infancia termina donde empieza el trabajo, el equipo creativo liderado por Edson Athayde, presenta situaciones normales de trabajo, pero que en lugar de mostrar a un trabajador realizándolos, ponen a personajes infantiles en su lugar.