Potro / Diego Livachoff y Paola Tealdo: Las buenas ideas son una apuesta rentable

foto nota
(15/09/25). En Potro afirman que sin confianza no hay riesgo y sin riesgo no hay grandes ideas. Por eso, se define como una agencia que empuja el trabajo más allá de sus límites, desafiando cada brief, desde la confianza conquistada de sus clientes. En esta entrevista con LatinSpots, incluida dentro del Especial Perú de LS#187, Diego Livachoff -CCO & Founder- y Paola Tealdo -Planner & Founder- de Potro, analizan el crecimiento creativo de la industria publicitaria peruana, reflexionan sobre sus campañas recientes más destacadas y comparten cómo trabajan para que las marcas evolucionen.

LatinSpots (LS): -¿Cómo está Perú?

Paola Tealdo (PT): -Hoy vivimos un contexto económico donde el crecimiento se ha desacelerado, hay muy poca confianza para invertir debido a la inestabilidad política, los conflictos sociales y la inseguridad ciudadana. Todo esto ha debilitado el poder adquisitivo de las familias. El peruano está más racional, prioriza el valor y exige más por menos. Ante este panorama las empresas han empezado a ser más cautas y buscan más resultados con menos inversión. Me parece que hay una mayor valoración por lo medible, lo digital, lo inmediato, que está bien, pero el problema es que lo hacemos porque estamos cuidando más el gasto y buscando resultados concretos, que como una estrategia para una marca. En este contexto el branding está pasando a un segundo plano y creo que eso nos hace menos relevantes como industria.  

LS: -¿Cómo ve a la industria publicitaria de su país?

PT: -La industria publicitaria en el Perú, a diferencia de décadas pasadas, hoy es más creativa. Hay más talento, más ideas, más ganas de proponer. Pero todavía existe una cultura muy arraigada de marketing conservador. Aún no se ve a la creatividad como un motor de negocio, sino simplemente como una herramienta de comunicación. Y ahí está el error. Porque una buena idea no solo comunica: vende, transforma, diferencia. Muchos clientes siguen comprando tranquilidad antes que ideas. Prefieren lo seguro, lo probado, lo que no incomoda. Por eso, lo que realmente necesitamos cambiar es la forma en la que se piensa la publicidad. Todavía se la ve como un simple anuncio. Pero las buenas ideas no son un gasto, son una apuesta rentable. Construyen valor, generan conexión, despiertan deseo.

Y cuando logremos entender eso, vamos a dejar de hablar de “publicidad cara” para empezar a hablar de negocio real.

Diego Livachoff (DL): -A mí me encantaría que las marcas tomen una postura más arriesgada. Siento que la gran mayoría siguen en su zona de confort y que cuesta mucho ver campañas que salgan de lo habitual. Hay una suerte de sobre análisis de las cosas que la publicidad realmente no ocupa. Una mirada extrema sobre las “consecuencias” de una campaña. Y hoy más que nunca, las marcas están para entretener, para formar parte de la vida de la gente, de manera orgánica y natural. Y si volvemos con los viejos discursos de siempre, probablemente nos vamos a quedar en el mismo espacio de siempre. La tan ansiada valentía que muchas marcas se jactan de tener, debería estar más centrada en “¿cómo hago para vender mi producto de una manera más original?”. Esa es la verdadera valentía que debemos enfrentar. Mover las cosas para esos espacios de conversación. A mí me parece genial que una marca haga una acción de “bien público” para tocar temas que hoy son de interés común. Pero eso no es ser valiente. Eso es lo que hoy hacen todos. La valentía está en vender una lata de tomates como nunca antes nadie lo hizo o lo dijo. Ojalá alguna marca se anime a hacerlo, sea exitosa por eso, y todas las demás después quieran seguir ese camino.

LS: -¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en Perú?  

PT: -Quizá la coyuntura actual ha desplazado la ambición por construir marca, y ha puesto todo el foco en la inmediatez. Hoy, los pedidos están más orientados a la rapidez que a generar valor real. Se exigen retornos medibles, lo cual es válido, pero muchas veces con presupuestos tan acotados que el pedido termina siendo más una ilusión que una estrategia posible. En ese escenario, la creatividad pierde protagonismo. No porque no sea posible accionarla, sino porque no se le da el tiempo ni el espacio. La urgencia por cumplir metas de ventas termina empujando a los clientes a comprar principalmente propuestas directas, no ideas poderosas. Y ahí todos perdemos: las marcas, la industria y el consumidor.

DL: -Es un tema de criterio, honestamente. Porque el pedido de ser “lo más creativo que se pueda ser”, existe, es real. Pero a la hora de tomar decisiones retrocedemos 10 casilleros. Es muy difícil que una campaña arruine una marca. debería buscar con lupa casos en la historia de la publicidad donde una marca haya hecho todo tan mal que fracasó. Entonces… ¿Por qué no podemos jugar un poco más? ¿Ser más flexibles? ¿Más arriesgados? Las marcas que deciden afrontar esos riesgos, a la corta o a la larga, les va muy bien. Tenemos que tomarnos las cosas con menos seriedad. Es publicidad. La gente intenta hacer “skip” cada vez que puede. O nos dedicamos a ser parte de la conversación, o nos quedamos afuera. Y no es un tema de IA o de plataformas digitales. Es un tema de conexión con los consumidores. ¿Es interesante tu propuesta como marca?¿Te adopto?¿Me diviertes?¿Me emocionas? Si están esos factores, vamos bien. Sino, por más que tengas toda la plata del mundo, te vas a quedar afuera de la conversa. 

LS: -¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?  

PT: -No creo que la gente esté buscando marcas perfectas. Está buscando marcas más humanas. Marcas que los entiendan, que los diviertan, que se comuniquen como lo hace la gente real en redes: sin filtros, sin pose. También creo que hay una demanda muy clara de respeto. Respeto por su inteligencia, por su tiempo, por su atención. Hoy el consumidor no quiere que le hablen desde arriba, quiere que lo miren de frente. Quiere que le hablen de cosas que le importan, con formas que lo sorprendan, no que le impongan. Hoy más que nunca el poder lo tiene la gente, no las marcas. El consumidor ya no te elige solo porque te necesita: te elige porque conectas, porque le haces sentir algo, porque lo representas. Y eso sube la vara. Quiere que lo conozcas, que hables su idioma, que lo emociones, pero también que seas útil y relevante. Y lo más desafiante de todo es que ahora competimos con todo el mundo. No solo con otras marcas, sino con creadores, memes, podcasts, historias de gente común que sabe captar la atención mejor que nosotros. Esa es la nueva realidad: ya no hacemos publicidad para ganarle a otras marcas, la hacemos para no quedar fuera de la conversación.

DL: -La gente quiere marcas que le hablen con confianza, humor, emoción, inteligencia. Ya no alcanza con sentarse en la mesa de una casa. Ahora te tienes que tirar en su sofá, sacarte las zapas y poner las patas arriba de la mesa ratona. Ese nivel de inmersión hay que tener. Los briefs deberían estar ligados a emociones, no a atributos. ¿Qué consumidor quiere escucharte hablar de vos mismo a esta altura? Ninguno. Y creo q esto aplica tanto para un yogur como para un banco. Para una marca de ropa o para una telefónica. Es lo mismo. Cuéntame lo que quieras, pero hazlo de una manera diferente. Y que tu producto entre de una manera lógica, natural, inteligente. No me lo enchufes. Así no lo quiero.

LS: -¿Qué balance hacen de Potro del año 2024 y de lo que va de 2025?

PT: -2024 fue un buen año para nosotros. Crecimos en nuevos negocios, consolidamos relaciones de largo plazo y logramos atravesar varias barreras para sacar campañas con ideas relevantes, tanto desde lo creativo como desde lo estratégico. Inscribimos unas piezas en Cannes y recibimos muy buenos comentarios desde el lado creativo y estratégico y nuestra idea fue replicada en otros países, eso nos confirma que vamos por el camino correcto, que nuestras ideas pueden competir al más alto nivel. El desafío, como cada año, sigue siendo el mismo: ganarnos la confianza del cliente. Porque sin confianza no hay riesgo, y sin riesgo no hay grandes ideas. Esa confianza es lo que te permite trabajar tranquilo, disfrutar el proceso y empujar el trabajo más allá de lo esperado.

LS: -¿Cómo definirían a su empresa hoy? 

PT: -Somos Potro, una agencia como decimos: libre, irreverente, frontal y profundamente humana. Nuestro diferencial está en combinar estrategia, cultura y creatividad con una mirada honesta y sin ego. Sabemos que a veces incomodamos y es parte de nuestro ADN, porque incomodar es necesario, es hacer las preguntas que nadie quiere hacer. Es no aceptar el brief como viene. Es poner el dedo en la llaga si hace falta para que una marca despierte, evolucione, se desafíe. No vamos en piloto automático, ni trabajamos para quedar bien, sino para hacer bien las cosas. Nos importa mucho el resultado, pero también el proceso y estamos dispuestos a tensionar si eso nos lleva a una mejor idea, una mejor estrategia a una marca más viva y relevante.


* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.

* Para ver la nota completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta edición y del contenido de LatinSpots.com.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe