Pópuli: Compromiso con el desafío

foto nota
(30/12/20). Como todas las agencias de la industria colombiana, Pópuli se encontró en una nueva realidad proporcionada por la pandemia. Para Eduardo Ortega del Río, la compañía pudo adaptarse rápidamente gracias al desarrollo digital con el que contaba que, además, se potenció en los últimos meses, e incluso los hizo salir de la zona de confort y proponer nuevas estrategias. En la siguiente entrevista, el Director Ejecutivo cuenta cómo ha sido el desempeño de la agencia, del equipo y de los clientes, y cómo, en conjunto, han podido encontrar los nuevos puntos de contacto para conectar a las marcas con los consumidores, creando propuestas creativas.

-¿Cuáles han sido los mayores desafíos de estos meses?

-Colombia es uno de los países con más contagios por Covid-19 en el mundo, lo cual nos pone en un estado de alerta poco alentador. Hoy nos ubicamos en la octava posición a nivel global y en tercer lugar en Latinoamérica, con más de 1 millón de casos confirmados.?Iniciando la emergencia sanitaria, en el país se dio la etapa de aislamiento preventivo obligatorio. Posteriormente, se pasó al aislamiento flexible, con la apertura por sectores y reactivación controlada de actividades sociales y económicas. Actualmente, nos encontramos en aislamiento selectivo, que se refiere a las personas con sospecha o síntomas, y que quienes tengan diagnóstico confirmado sean aisladas inmediatamente.?Esto tuvo un impacto muy fuerte en la economía colombiana. Se perdieron más de 4 millones de empleos durante la cuarentena, lo cual afectó el consumo de los hogares. Hoy la economía está en recuperación de manera muy lenta y, según el equipo de investigaciones económicas de Bancolombia, podría tardar entre dos y cinco años.?Con el recorte de presupuesto de las empresas, la industria publicitaria ha sido una de las más golpeadas, por la reducción de las inversiones en?sus estrategias de marketing. Los eventos y activaciones de marca, a su vez, quedaron completamente anulados por el aislamiento obligatorio y riesgos de propagación. Recientemente, se han dado excepciones, como eventos con no más de 50 personas, pero la recuperación va a paso lento. En este periodo ha sido fundamental el acompañamiento a los clientes, pues han tenido que cambiar su modelo de comunicación, estrategias y campañas, con presupuestos limitados y reducidos. Esto ha sido un gran desafío: generar propuestas creativas, adaptadas a esta nueva realidad, con un alto ritmo de trabajo y presupuestos recortados.?

-¿Qué análisis puede hacer de la industria publicitaria colombiana actual en todo el país y en Barranquilla específicamente?

-En Colombia la crisis de la industria publicitaria es evidente. El retiro de anunciantes y el recorte de los presupuestos destinados al marketing y publicidad se redujeron drásticamente. Sin embargo, en Colombia, y sobre todo en el caribe colombiano, el auge de los canales digitales se mantiene en vigor con un futuro más alentador.?Con los cambios de hábitos, se han incrementado el consumo de internet, la interacción en redes sociales y las consultas en medios digitales, generando nuevos espacios, que son un reto apasionante para crear campañas.?

-¿Cómo los encontró este contexto como agencia?

-Somos una agencia joven, que ha sabido organizarse y adaptarse a las necesidades del mercado a lo largo de los últimos cinco años, en los que hemos crecido exponencialmente. Con la ayuda de herramientas digitales con las que ya contábamos, pudimos organizar rápidamente al equipo, para poder trabajar desde casa y desde allí garantizar el control interno del tráfico, realizar un estricto seguimiento de nuestros compromisos y cumplirles a nuestros clientes.?Para mí fue un gran reto poder administrar todos esos compromisos a la distancia, medir la productividad del equipo y mantener nuestras operaciones pese a que nuestra facturación se afectó. Pero, con el apoyo de un gran equipo de trabajo comprometido, lo hemos logrado.

-¿Cómo se define como líder y cuáles han sido los desafíos de comandar un equipo en un contexto como éste?

-Me gusta considerarme como un líder coequipero, que se preocupa por su equipo de trabajo, sus anhelos y necesidades. Es por eso que desde que comenzó la emergencia sanitaria, en Pópuli apostamos a mantener a todos nuestros colaboradores pese a la caída de nuestra facturación. Ese fue un gran desafío, pero nos comprometimos con las personas y hoy en día estamos recogiendo los frutos de esa apuesta, porque cuento con un gran equipo, que ha trasnochado y doblado sus jornadas de trabajo para cumplir los compromisos.?

-¿Qué pasó con los clientes?

-Al principio fue muy difícil. Algunos clientes se vieron afectados y recortaron sus presupuestos, mientras que hubo otros que no se vieron tan afectados, pero que se llenaron de pánico y también hicieron recortes de gastos que no estuvieran directamente relacionados con el core de su negocio, como el marketing.?Con algunos tuvimos que renegociar nuestros acuerdos y mantuvimos parcialmente la facturación. Con los que teníamos una operación de activaciones de marca los contratos se cancelaron. Pero los entendemos y sabemos que ellos también deben mantener un PyG (cuenta de resultados) saludable, así que seguimos comprometidos y fortalecimos nuestra relación con ellos. De hecho, gracias al uso de las herramientas digitales, logramos tener una comunicación más fluida, porque antes hacíamos reuniones presenciales cada siete días, pero la virtualidad nos ha permitido tener un contacto diario.?Desde que llegó la pandemia “se factura un tercio y se trabaja el triple”. Las unidades de negocio como experiencias de marca desaparecieron, pero otras como el desarrollo digital y la producción audiovisual se potencializaron. Pero también ha sido una oportunidad para salir de la zona de confort y proponer estrategias enfocadas en una nueva realidad. Por ejemplo, en la agencia desarrollamos un software enfocado en reuniones virtuales, que debían realizar las empresas obligatoriamente, como las asambleas generales de accionistas. Aunque ya existían en el mercado algunas alternativas, nosotros integramos módulos de votaciones con prestaciones de e-learning, para permitirles a nuestros clientes llevar a cabo estos espacios. Esto movió de forma interesante nuestra facturación.


* Para leer la nota completa de LatinSpots 158, ingresa aquí.

* Mirá el programa online de LatinSpots 158 aquí.

* Para vivir la experiencia LatinSpots completa, se pueden adquirir suscripciones Personales o Corporativas a LatinSpots Revista + Programa + Membresía LatinSpots.com + Conferencias de El Ojo en: www.latinspots.com/sp/suscribite

Un cupo para tu corazón. Anunciante: Gases del Caribe. Marca: Gases del Caribe. Producto: Brilla. Agencia: Pópuli . Director General Creativo: Eduardo Ortega del Río. Director Creativo: Eduardo Ortega del Río. Redactor: Carlos Polo. Director de Arte: Alberto Montenegro. Productor Agencia: Jacqelin Martínez. Productora: Diana Santos. Realizador / Director: Eduardo Ortega del Río. Productor Ejecutivo: Grace Gómez. Post-producción: Carlos Ortega del Río. Director de Fotografía: Steve Carrillo. Sonido: Robinson Ardila. Responsable Cliente: Andrés Madrid Malo. País: Colombia. Categoría: Campaña de servicios.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe