Póquer de Ases

foto nota
(19/11/07). En la última conferencia del primer día de El Ojo 2007, se reunieron cuatro ases de la industria publicitaria: los CEOs Eddie González de Y&R, Gustavo Martínez de Ogilvy, Luca Lindner de McCann Erickson y Ricardo Monterio de Euro RSCG se encontraron para debatir a cerca de “Los desafíos del futuro de la publicidad latina para los próximos diez años”.
En una exposición moderada por el presidente del festival, Santiago Keller Sarmiento, los cuatro directores de las redes más importantes de Iberoamérica hablaron sobre los temas que no los dejan dormir y debatieron sobre la necesidad de enfrentarse, desde hoy, a los desafíos del mañana. Eddie González resaltó la importancia de volver al modelo de agencia antiguo, en el que todo se resolvía bajo un mismo techo, “como Crispin, donde parte de su grandeza se debe a su pequeñez, ya que ofrece soluciones integrales de manera unificada”. Para González, el objetivo es captar al público joven -hoy totalmente fragmentado debido al multitasking- con una red íntegra a la que no se le escape ningún canal de comunicación viable para llegar a ellos. Por su parte, Gustavo Martínez opinó que hoy es el consumidor que tiene el control y que, por lo tanto, el mayor desafío es canalizar la creatividad en los nuevos medios para poder generar experiencia con él. En tercer lugar, CEO de McCann Erickson, Luca Lindner explicó que, a su entender, el desafío de la publicidad latina actual es volverse más transparente: “Por algún motivo hay una suerte de desconfianza de los clientes hacia las agencias en la utilización de los recursos; es necesario erradicar esa desconfianza ya que para estar en este negocio hay que ser transparentes: perfil bajo y mucho trabajo”. Además, Lindner hizo una particular analogía de la industria publicitaria con la cinematográfica, donde distinguió tres tipos de productos: aquellos al estilo de las películas de Arnold Schwarzenegger, en los que se gana plata pero sin calidad; las del francés Jean L. Godardt, cuyos films son excelentes pero alcanzan a un público muy escaso; y –finalmente- aquellos producidos por Steven Spilberg, que si bien son masivos, siempre tienen una dosis de poesía que los enriquece, “y es a éste último al que la publicidad debería tender en el futuro”, concluyó Linder. Por último, Ricardo Monteiro se diferenció claramente del resto. El CEO de Euro RSCG dijo que “el cambio no existe”. Para él, el mundo no cambia y por lo tanto la publicidad tampoco, “podrá variar su canal de comunicación, pero nunca su esencia: la publicidad siempre será una industria de la gente para la gente”. Luego de la disertación de Monteiro se abrió un enriquecedor debate con el que terminó la conferencia y en el que, más allá de las diferencias, los cuatro CEOs coincidieron en que la integración es vital para un futuro publicitario exitoso.
Entrevista Eddie González (El Ojo 2007). Anunciante: El Ojo de Iberoamérica. Producto: El Ojo 2007. Agencia: Young & Rubicam. País: Iberoamérica. Categoría: Festivales.
Entrevista Gustavo Martínez (El Ojo 2007). Anunciante: El Ojo de Iberoamérica. Producto: El Ojo 2007. Agencia: Ogilvy. País: Iberoamérica. Categoría: Festivales.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe