En agosto de esta año la agencia de publicidad Pragma comenzó a trabajar para Fundación Telefónica. Fundación Telefónica lleva desde 1998 aplicando las nuevas tecnologías al conocimiento, la cultura y la solidaridad a través de proyectos que luchan por el desarrollo social y la creación de oportunidades en Latinoamérica y Europa.
Los dos primeros proyectos que han realizado en Pragma están centrados en educación, un tema que hoy está en agenda y que todos tenemos clara su importancia como factor de cambio en la sociedad. "Sin embargo, Fundación Telefónica lleva años promoviendo la educación digital con proyectos como: Aula Móvil, Aulas Hospitalarias, Bus Educación con tecnología, Educared, Rutas de Formación Docente y Oráculo Matemágico", comenta Macarena Tintorer, supervisora de la cuenta.
En el primer vídeo muestra cómo las Aulas Hospitalarias permiten a los niños seguir aprendiendo, comunicarse con sus familiares y cómo les hacen más cálida la permanencia en el hospital. El segundo vídeo, que acaban de lanzar, es para Aulas Móviles, proyecto ganador del premio Creatividad Empresarial 2016 por contribuir a reducir la brecha digital e incrementar el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información. Este vídeo lo realizaron en Mazamari con la Hermana Hermila Duarez Montenegro, directora de la Aldea del Niño “Beato Junípero Serra” en el VRAEM.
Uno de los últimos trabajos de la agencia fue para Telefónica del Perú. La misma abre un debate sobre la presencia de la mujer en el campo de la tecnología. Hace poco un estudio estimaba que en el 2043, las mujeres sólo ocuparán el 1% de la fuerza laboral tecnológica. Si a eso le añadimos el dato de que más del 95% de las profesiones incluirán tecnología, la pregunta no se hace esperar: ¿Qué van a hacer las mujeres? ¿A qué se van a dedicar?
Las protagonistas son Mariana Costa, cofundadora y CEO de Laboratoria, junto con sus estudiantes y egresadas. Desde 2015, Telefónica del Perú apoya a Laboratoria, cuyo objetivo es identificar a jóvenes mujeres con bajos recursos, que tienen un gran potencial, y darles la oportunidad de convertirse en desarrolladoras web consiguiendo que cada año la brecha de género en el sector tecnológico sea más pequeña.