Pérez: El foco en lo que no cambia
(10/04/07). Carlos Pérez, presidente de BBDO Argentina celebra el recorrido de los doce años de LatinSpots y hace un balance de su experiencia en esos años.
A continuación, las palabras de Carlos Pérez:
"Creo que la tecnología es el meteorito que ha caído, y cuyas consecuencias en nuestro hábitat recién se están empezando a ver. Todo ha cambiado drásticamente a partir de la tecnología: la convergencia entre televisión e internet (la redefinición del medio que signó la publicidad en el siglo XX), la deslocalización de los centros de poder creativos (hoy la creatividad puede provenir de cualquier lugar donde se encuentre talento), el consiguiente poder de las marcas globales, la redefinición de las agencias como centros de ideas. Más importante aún es que nuestra región pueda ver en esto una oportunidad para redefinir pesos políticos en el mapa publicitario.
En febrero de 1994 me tomaba como redactor junior Fernando Vega Olmos en Casares Grey. Hoy estoy en BBDO Argentina. En términos profesionales, el principal cambio que he vivido y que me he esforzado por producir es poseer una visión más amplia del hecho creativo. Abrir el rango de criterio y de variables a tener en cuenta, aunque sean variables que uno no conociera y hasta lo incomodaran, como los aspectos políticos de la industria. Entendí que cuántas más variables se manejan más poder posee uno para lograr que un buen trabajo salga a la luz. Y que ese poder debe estar solo en función de facilitar y generar procesos e ideas. La clave, el secreto o el descubrimiento más importante que hice es que uno es lo que son sus ganas.
Hoy el panorama publicitario está siendo redefinido por las nuevas tecnologías, tanto en sus medios (internet, live branding, etc.) como en sus centros de producción (Asia y Latinoamérica son centros con potencia creciente), y en sus actores (un cuentas en 2019 no va a ser lo que es hoy y un creativo va a pensar muy diferente en diez años). A nivel económico creo se llegará a nuevos sistemas de compensaciones claramente diferenciados en ideas o en servicio. Y a nivel creativo tendremos que aprender rápidamente cuál es el nuevo escenario que se está planteando con Joost y Google.
Para llegar al consumidor creo que la gran pregunta para hacerse es: ¿qué es lo que no cambia? Allí está, a mi entender, la clave.
En 12 años no sé dónde estaré, pero espero no haber perdido la lucidez como para darme cuenta qué es lo que pide el mundo, y la honestidad intelectual como para saber qué es lo que estoy dispuesto a darle y qué no. Creo que vamos a tener que cambiar mucho nuestra forma de pensar en términos de cómo llegar, pero poco en el qué decir.
En estos años, LatinSpots nos integró, nos hizo re-conocernos en nuestras similitudes y diferencias como profesionales de una misma región y, fundamentalmente, comenzó a ejercer una labor de divulgación de conocimiento desde los referentes mundiales y regionales. Quizás ese sea el valor agregado más importante al día de hoy.
Para el futuro les propongo fomentar un debate y ejercer una labor más de investigación del futuro que descriptiva de la realidad. Y ser menos complacientes con todos nosotros los profesionales publicitarios, que solemos tener una importante predisposición al patetismo".