Luego de estar en 2011 en el segundo puesto, Primo Buenos Aires volvió a ser la Mejor Productora en el ranking 2012. La compañía liderada por Nicolás Pérez Veiga y Martín Kalina, alcanzó los 568 puntos y 19 premios (1 Grand Prix, 5 Oros, 4 Platas y 9 Bronces) y fue además, la Mejor de la Región en El Ojo de Iberoamérica 2012. Para destacar: la campaña "Padres en Slip" para BGH, realizada por la productora y con creatividad de la agencia Del Campo Saatchi & Saatchi que le trajo a Primo mayores satisfacciones a nivel internacional. Entre ellas, el Gran Ojo Producción Audiovisual 2012. Además, "Un hombre singular", también de Del Campo Saatchi & Saatchi y Cerveza Andes tuvo una buena performance en los festivales regionales. "Siempre es un mimo el reconocimiento, y más que nada cuando el ranking viene con el sistema que tiene LatinSpots, que es claro y transparente. Cuando el trabajo habla es lo más importante; cuando hay una estadística que lo demuestra, mejor", sostuvo Pérez Veiga al respecto.
Subiendo siete posición con respecto a 2011, se ubicó la única productora brasileña en el Top Five: Paranoid Brasil logró el segundo lugar del ranking con 333 puntos y 9 premios. Los galardones recibidos fueron en su mayoría el trabajo que la empresa brasileña realizó para Almap BBDO y su cliente Getty Images. La campaña "From Love to Bingo", se llevó reconocimientos en El Ojo y Cannes, y en la mayoría de los festivales donde se presentó, tanto a nivel internacional como a nivel local. Además, los trabajos "Muertes" para 91 Radio Rock y "Hombre Guitarra" también sumaron varios puntos. En lo que respecta a los festivales, Cannes y El Ojo de Iberoamérica representaron la mayor cantidad de puntos para la compañía.
En tercera posición se ubicó Ursula, empresa que se destacó en 2012 por el spot "Ansiosos y un capuchón", creado por agencia Madre para Fernet 1882, que ganó premios en todos los festivales en los que ingresó y que se llevó el Gran Ojo Cine/TV 2012. Argentinacine pasó en un año del décimo al cuarto lugar gracias a la campaña para Banco Galicia y el comercial para DirecTV y Quilmes, y entró a la lista con un total de 242 puntos y 8 premios. Cerrando el top five se encuentra la también argentina Landia que bajó cuatro lugares con respecto a 2011, y sumó 225 puntos y 7 premios. Los galardones le llegaron, en su mayoría, de la mano de su trabajo para las agencias Wunderman Buenos Aires ("Cámaras de Seguridad" para Coca Cola) y Young & Rubicam Argentina ("Historia de la Amistad" para Quilmes).
El Top 5 de las Mejores Productoras
(GP, O, P, B, Ptos. Totales)
1-Primo (40, 210, 120, 198, 568)
2-Paranoid BR (0, 98, 85, 150, 333)
3-Ursula (70, 112, 80, 45, 307)
4-Argentinacine (0, 91, 130, 21, 242)
5-Landia Argentina (0, 77, 85, 63, 225)
El LS Ranking es un completo informe sobre las piezas, casos e ideas más premiadas en los principales festivales de la región y el mundo que permite entender la performance de Iberoamérica, de cada uno de sus países, de las más destacadas empresas y de los profesionales más renombrados, considerando todo el año: de enero a diciembre de 2011, según los premios y los respectivos puntos obtenidos en dichos festivales. A través de sus resultados se puede ver y analizar el desempeño de la región; y vislumbrar el avance y la importancia cultural y económica de Iberoamérica.
Metodología de análisis de LS Ranking 2011
El LatinSpots Ranking es un informe completo y un análisis exhaustivo de todas las piezas y campañas de Iberoamérica premiadas en los principales festivales del 2012 y la suma de todos los puntos que estas piezas premiadas y sus respectivas empresas recibieron de enero a diciembre de 2012. Los puntos que recibe cada pieza son el resultado de la multiplicación de un valor asignado al premio recibido en un determinado festival por un valor asignado a dicho certamen. Dados los cambios más recientes que se han dado en los principales festivales en lo que se refiere a las categorías, para este ranking se han considerado las siguientes: Cine/TV, Gráfica, Vía Pública, Radio, Acciones Interactivas, Innovación en Medios, Marketing Directo, Marketing Promocional, Diseño, Sustentable y dos categorías relacionada al contenido y al desarrollo de grandes ideas (como, por ej., Titanium de Cannes, Content & Contact de Clio, El Ojo Campañas Integradas y El Tercer Ojo). En ningún caso se consideraron los rubros técnicos, como por ejemplo los Producción Audiovisual.
En lo que refiere a los valores asignados a cada premio, LatinSpots Ranking decidió emplear la escala más utilizada, en la que los oros valen 7 puntos; las platas, 5; los bronces, 3, y los grandes premios, 10 puntos. Los finalistas (hasta diez por festival) suman 1 punto. A las piezas ganadoras de grandes premios en El Tercer Ojo, El Ojo Contenido (El Ojo), Titanium (Cannes) y Platino (El Sol) se les adjudicaron 10 puntos, debido a las características particulares de dichos premios.
Los festivales considerados a la hora de elaborar este ranking fueron Cannes, Clio, The One Show, D&AD (no hubo puntos en la región) El Ojo, Fiap y El Sol en el 2012.
* Para suscribirse a LatinSpots Revista + Programa www.latinspots.com/suscripcion, o llamando al (5411) 4576-5335