-¿Cómo está su país hoy en el terreno económico, político y social y qué espera para 2014?, ¿Cuáles serán los principales temas que marcarán el año de España, a su entender?
-El país continúa en crisis económica. Es el tema principal que marcará 2014, junto con la alta tasa de paro, sobre todo juvenil. En cuanto a nuestro sector, la inversión por parte de los anunciantes, en general, sigue siendo menor que en años anteriores, y sobre todo la comunicación del propio estado, debido a los recortes presupuestarios.
-Teniendo en cuenta la crisis económica que afecta a Europa, ¿cuál es la situación de la industria de la producción hoy?, ¿cuáles son sus mayores desafíos?
-La industria de la producción está perfecta. La calidad cada vez es mayor. Es súper profesional, y hay mucho talento. Si te refieres a Europa, en mi opinión el talento cada vez se mueve más y no solo dentro de Europa. No hay fronteras. Los realizadores y las productoras llegan a acuerdos para beneficiarse mutuamente en toda la región. Los desafíos, son por un lado que se mejoren y se ordenen los sistemas para que sea aún más fácil trabajar en proyectos de toda Europa y por otro, que las agencias y las marcas de toda la región persigan el talento de directores y la excelencia en la producción, allí donde esté y sin tener en cuenta el idioma.
-En este contexto, ¿los clientes están dispuestos a invertir en producción?
-Sí, están obligados. La producción es un factor diferenciador de las campañas. Ahora todo es audiovisual. La necesidad de contar historias y que estas estén asociadas a una marca, por el motivo que sea, cada vez es mayor, y en mi opinión, no puedes pasarte meses desarrollando una campaña notoria, para después, al final, descuidar la producción.
-¿Cómo ve el nivel de realización y producción hoy en España?, ¿y a la creatividad?
-El nivel en España es altísimo. De hecho, en este momento se están importando, cada vez más, proyectos de otras partes de la región y el mundo. El service en España, debido a la alta calidad en realización y producción, y el bajo coste, es un factor fundamental para mantener a las productoras y por tanto el mercado. Bueno, la creatividad, salvo destellos bastante localizados, no luce como en otras épocas. No lo digo yo. Lo dicen los festivales internacionales. Las agencias Españolas están atrapadas en un sistema de tiempos y eficacias en el que es difícil brillar. Creo y deseo que el sistema se irá corrigiendo y los premios volverán, porque talento, hay mucho.
-¿Cuáles son los principales temas de la Industria de la Producción en su país y cuales serán en 2014 sus mayores desafíos y temas?
-El mayor problema sigue siendo la crisis y la reducción de inversión en todo el sector. Por otro lado, creo que la relación anunciante, agencia, productora, aun debe evolucionar y profesionalizarse más. Se sigue trabajando, en la mayoría de los casos, con sistemas del pasado y echo de menos, respeto y confianza en los procesos.
-A la hora de producir, ¿se están realizando trabajos para formatos diferentes al de la Televisión?, ¿Cómo es el trabajo para pantallas digitales?
-El formato más importante sigue siendo la TV, aunque casi nadie produce una campaña sin tener en cuenta el formato digital. Es decir, cada vez más se ruedan campañas de larga duración y se realizan versiones de tiempo para cada medio. En cuanto al trabajo directo para internet, ha subido mucho, pero la relación calidad/precio no está ajustada. Se sigue pensando, en mi opinión erróneamente, que las campañas digitales han de ser mucho más baratas. Creo que el tiempo, por la importancia que ya está teniendo el formato digital, equilibrará este desajuste.
-En 2014 LatinSpots cumple 20 años acompañando a la industria, en la que se vivieron y viven importantes cambios. En este sentido, ¿hacia dónde cree que se dirige la industria de la producción publicitaria?
-Es un hecho. Cada vez más las estructuras son más pequeñas, más ágiles y más profesionales. Ese es el camino para las productoras. Concentrar talento y tener buenos productores capaces de desarrollar cualquier producción con los mejores profesionales.
-¿Cómo evalúa el desempeño de la región en los festivales 2013 y qué espera para 2014?
-Mi sensación es que toda la región está algo “encorsetada”. La parte financiera, es decir, el primar siempre el negocio y que este sea inmediato, y no ser capaces de asumir ningún riesgo, impide crear de la mejor forma posible. Pues espero que en 2014 vayamos dando pasos hacia algo menos cerrado y que se entienda que el negocio de la comunicación, a mi juicio, pasa por el talento.
-¿Qué proyectos tienen para 2014?
-El proyecto más importante para el 2014, es la apertura de Primo en España, sumando talento de Buenos Aires, Barcelona y Madrid, y consolidar una productora conocida en todo el mundo por su valor, entendido este por talento en la realización y excelencia en la producción.