-Antes de entrar a hablar del contexto actual, ¿qué balance hace de este poco tiempo con Primo en México?
-Habíamos arrancado muy bien el año. Lo más importante es que en muy poco tiempo consolidamos un muy buen equipo de trabajo. Logramos tener la confianza de las agencias que nos dieron la oportunidad de participar en sus proyectos. Ganamos dos proyectos muy buenos, pero ambos se frenaron por este tema. Estamos trabajando en conjunto con las agencias para que apenas podamos salgamos a producirlos.
-Ya habían podido formar un equipo de directores?
-Sí. Tenemos de forma local a Caco Marshall, que ya era director de Primo en Chile y también incorporamos a un director mexicano joven con mucho potencial al que ya verán trabajando en nuestros proyectos.
-Entrando en el tema de la pandemia, ¿qué lugar ocupa el craft en este nuevo contexto? ¿Cree que con esta crisis se dejará de valorar tanto el craft en las producciones o puede pensarse un nuevo lenguaje en base a las condiciones actuales de producción?
-La situación actual es atípica para todos, pero esto no quiere decir que durará para siempre. Como en todo momento de crisis, hay que reinventarse y verlo como una oportunidad. Es un momento para ser más ágiles, eficientes y confiar en los partners que se eligen. Pero a mi forma de verlo, el craft es algo que no se podrá dejar de lado, si hay una gran idea adelante.
-¿Cómo piensa que funcionarán los sets de filmaciones a partir de ahora? ¿Es posible que las casas de las personas pasen a ser sets más viables?
-Es un tema que se está debatiendo con la AMFI (Asociación Mexicana de Filmadoras). Como muchas industrias, la nuestra requiere de grandes equipos de trabajo para realizar un proyecto y, a partir de ahora, tendremos que ajustarnos a protocolos de higiene y seguridad para cuidar a todos. Sí, las casas de las personas y también las personas como talentos, todo es posible, siempre y cuando sea lo mejor para el proyecto.
-¿Es viable reducir la cantidad de gente en un set sin que se vea afectada la calidad del trabajo final? ¿Se está creando algún nuevo protocolo de filmación?
-Estos son temas que se están debatiendo con todos los que formamos parte de la AMFI. Ante esta situación, es inevitable reducir la cantidad de gente en el set, pero hay que pensar también en el delivery final del proyecto y que este se vea lo menos afectado posible. Eventualmente, el cambio de mindset se tendrá que hacer, tanto del lado de cliente, agencia y productora.
-¿Qué cree que deberían hacer las productoras, agencias y anunciantes en este momento tan difícil a nivel comunicación y publicidad?
-Sin duda, va a ser un proceso muy largo de reorganización y adaptación a nuevas formas de trabajo. Es momento de ponerse más creativos que nunca y buscar la forma de resolver los problemas que aparecen de una forma diferente. Es muy importante que las agencias y las productoras trabajen de la mano, para buscar alternativas rápidas y realizables ante las barreras que actualmente tenemos.
-¿Considera que lo que está pasando va a cambiar a nuestras sociedades?
-Por supuesto que muchas cosas van a cambiar, ojalá así sea. Necesitamos tomar conciencia de todo lo que estamos viviendo, reflexionar sobre lo que se está haciendo mal y aprender de esto.
-¿Cómo crees que será la salida de la pandemia y en especial en el sector de la producción audiovisual?
-Va a ser un proceso lento, muy lento. En principio serán crews reducidos, protocolos de higiene muy estrictos y jornadas largas, o más días de trabajo, por la necesidad de respetar dichos protocolos. Es muy difícil pronosticar cuando se va a recuperar, esperemos lo antes posible por el bien de todos. Si bien Primo no está filmando actualmente, tampoco dejamos de trabajar, seguimos haciendo proyectos remotamente.
-¿Qué metas tienen para 2020/2021?
-En 2020, sobrevivir y en 2021 romperla como lo pensábamos hacer este 2020 (risas).
* Si querés disfrutar de la nota completa, ingresa aquí.
* Para ver el sumario completo de LatinSpots 155, ingresa aquí.
* Mirá el programa online de LatinSpots 155 aquí.
* Para vivir la experiencia LatinSpots completa, se pueden adquirir suscripciones Personales o Corporativas a LatinSpots Revista + Programa + Membresía LatinSpots.com + Conferencias de El Ojo en: www.latinspots.com/sp/suscribite