Durante la conferencia de prensa que ofrecieron los presidentes de jurado de El Ojo 2024, Jairo Lezaca comentó que con los jurados de la categoría hicieron hincapié en aquellas piezas que buscaran una transformación a partir de los datos relevantes para las marcas y que encontraran soluciones donde el uso creativo de la data realmente fuera potente y la espina dorsal de la ejecución de la idea. Sobre la campaña ganadora en El Ojo Creative Data agregó: “Es un Gran Ojo que mezcló muchas cosas como el real time, en un momento muy latino que es el período de elecciones cuando los países convulsionan con necesidades de la sociedad, y se valora la manera no incendiaria en que se hizo la campaña con una causa muy loable que da orgullo y que logró un beneficio para la sociedad y que nos vuelve, a través de la publicidad, mejores seres humanos”.
Por la noche, durante la ceremonia de premiación, el presidente de este premio dio su balance para el público presente en El Ojo: “Lo lindo de esta categoría es que tenemos datos preciosos en distintas plataformas, y lo importante es ver cómo podemos traerlos a la vida de la comunicación a través de campañas. Aquí sí se vale traer data que pueda salvar el mundo, cambiar leyes, vender productos, vender servicios, y este año tenemos una muestra heterogénea donde cada región de Iberoamérica está representada”. Antes de dar a conocer el trabajo reconocido con el Gran Ojo Creative Data, Lezaca adelantó: “La campaña ganadora tiene un insight que se transformó de una manera muy potente y de una manera muy sencilla de cómo solucionar un problema en Argentina”.
Rafa Quijano, CCO de VML Argentina, en referencia al trabajo ganador "Promesas Absurdas" dijo al recibir el Gran Ojo de Creative Data: “Gracias Jairo por tus palabras. Pienso que si todos nos hacemos un hueco en la agenda podemos cambiar realidades, por eso, siempre que podamos ayudar lo vamos a hacer y sería bueno que todos podamos hacerlo. Muchas gracias".
Al bajar del escenario Rafa Quijano, Daro González –CCO de VML Argentina- y Victoria Cole –CEO de VML Argentina- conversaron con el equipo de LatinSpots: “Es una campaña que tuvo un montón de desafíos, que nos llevó bastante tiempo y que involucró muchas personas y mucha investigación. Tuvimos que sentarnos con especialistas, aprender de un montón de cosas, hablar con gente, con cientistas sociales, psicólogos, economistas. Y lo principal fue que cuando llegó la idea, realmente no sabíamos si se podía hacer, y eso fue como una muy buena señal para saber que nos estábamos metiendo en algo que podía ser grande. Luego empezamos a ver la luz al final del túnel, cada vez fue mayor el entusiasmo, y ver que se iba a generar algo entre todos, generar lo que terminó generando, que fue este Gran Ojo y cambiar una realidad para un montón de personas con discapacidad en Argentina”, sostuvo Daro González. Por su parte, Cole habló de la importancia de la data para inspirar la creatividad: “Este trabajo demuestra cómo la data puede impulsar la creatividad, a partir de datos concretos como éstos y, sobre todo, como dijo Daro, poder impulsar cambios de realidades, que es nuestro propósito de marca. Nosotros queremos como comunicadores cambiar realidades y hacer nuestro aporte a la sociedad, y qué mejor que hacerlo con creatividad, con data, y con personas con síndrome de Down que ahora no tienen que sacar más el certificado de discapacidad cada año”.
El Ojo Creative Data entregó un total de 5 Oros, 6 Platas y 7 Bronces.
Promesas Absurdas. Anunciante: ASDRA. Marca: Campaña ASDRA - Absurd Promises. Producto: Down Syndrome Association Of Argentina. Agencia: VML Buenos Aires. CEO: Victoria Cole. CCOs: Rafa Quijano y Daro González. ECD: Sofie Cursach. Productora: Landia. Sonido: Violeta Music Buenos Aires. País: Argentina. Premios El Ojo de Iberoamérica 2024: Gran Ojo El Ojo Creative Data / 3 Platas y Bronce en El Ojo Creative Data / 1 Bronce en El Ojo Digital & Social.
1. Jairo Lezaca, Presidente del Jurado Creative Data, hace un balance del premio. 2. Oro por “Gamer Loan”, de Paradais DDB (Ecuador) para Banco del Pacífico. Reciben por Paradais DDB: José Reinoso, Sebastián Pulla y Melissa García. 3. Oro por “Animal alerts” de L&C y Tulom PR (Brasil), para PetPace. Producida por Rebeca, con música de Agosto. Reciben: Claudia Incio (Agosto Music), Karan Novas (Tulom Brasil), Bruno Franchino (Lanfranco y Córdova, NY) y Alejandro Noriega (Rebeca).
1. Oro para “Rock DNA”, de Almap BBDO (Brasil) para Billboard Brasil. Reciben por Almap BBDO: Aline Afonso Silva y Andresa Costa. 2. Erik Apuy, CEO de Interaction Costa Rica, recibe Oro por “La métrica embotellada” para PNUD. 3. Oro para “Algoritmo Salvaje (Reset)”, de Edelman España para Instituto Ampara Animal. Recibe Hernán Palazzo de Edelman Argentina.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.
Jairo Lezaca, Co-Managing Partner & Chief Creative Officer de Havas HOY presidente de El Ojo Creative Data. Nos cuenta sobre la seleccion de oros en su premio.
Jairo Lezaca presidente de jurado de El Ojo Creative Data, nos cuetna sobre la selccion del GP. Vemos la pieza y escuchamos las palabras del ganador.