La estrategia estaba dirigida a presentar una institución educativa cada vez más moderna e híbrida que ofrece diferentes canales de estudio. Entre las novedades que aporta la UVA en su campaña está el "Campus Collab", un espacio integrado en el que los estudiantes pueden utilizar un laboratorio de prácticas, además de tener acceso a zonas personalizadas para estudiar y trabajar, una demanda muy recurrente ante las dificultades y la falta de recursos necesarios en la adaptación al online, por ejemplo.
El formato más múltiple y digital señala una respuesta a las demandas actuales, que exigen más flexibilidad para adaptarse y satisfacer la nueva realidad del público. Para Davino Pontual, director de Marketing y Comunicación de la UVA, la enseñanza superior debe dar prioridad a las necesidades de la nueva generación de estudiantes. "La fase universitaria suele contemplar una audiencia con responsabilidades. No podemos ignorar las obligaciones fuera del ámbito académico, como el trabajo, ya que repercuten directamente en los resultados de los alumnos. Tenemos que hacer que el acceso a la educación sea coherente con la realidad de cada uno", explica.
La campaña revela los diferentes tipos de educación superior y refuerza la versatilidad en la elección de los estudiantes. Según Bernardo Cople, director creativo de Propeg, el proyecto busca combinar comodidad y accesibilidad. "Nuestra idea es representar una versión más contemporánea del concepto de universidad. En la UVA, los estudiantes tienen autonomía y control sobre sus estudios, compatibles con su propia rutina", dijo Cople.
Programado para enero de 2022, el proyecto incluye medios offline (radio, OOH y DOOH), así como contenidos para medios online y redes sociales.
+ Info de la UVA en: www.uva.br
Lanzamientos - Brasil
Campañas - Brasil
LatinSpots 164