Propeg: Hacer más con menos

foto nota
(16/07/18). Vitor Barros, VP de Cuentas y Gestión de la agencia, habla sobre los desafíos que debe enfrentar Propeg con sus nuevos clientes y comenta sobre la situación actual de las agencias brasileñas luego de dos años de profunda crisis política y económica.

El primer balance del año

El 2018 empezó bien para nosotros. Ganamos la licitación de la Caixa Econômica Federal, manteniéndonos como una de las agencias del banco. Además, conquistamos un nuevo cliente, UniFil, universidad ubicada en Londrina, en el estado de Paraná. Al mismo tiempo, el 2018 es un año de elecciones en Brasil y esto afecta directamente a los clientes y empresas públicas que quedan prohibidas por ley de anunciar durante 4 meses del año.

El panorama actual de la comunicación en Brasil

Lo más difícil para mantener una agencia rentable en los días hoy es sopesar el costo de la agencia para atender al cliente y cuánto este está dispuesto a pagar. Los márgenes son cada vez menores y sus exigencias cada vez mayores. Esta inversión ha perjudicado el trabajo, ya que las agencias se ven obligadas a reducir costos para mantenerse vivas y aun así hacer un buen trabajo para sus clientes. En los grandes centros del país hay más anunciantes y el mercado es más maduro. Esto significa que hay más profesionales, proveedores y vehículos. Al mismo tiempo, la competencia es más grande. Hay más agencias. En ciudades menores los mercados son menos maduros. No existe una gran cantidad de agencias, pero también el número de anunciantes es reducido ya que la mayoría de las grandes empresas que emergen de los mercados locales cambian su centro de decisión hacia el eje Río de Janeiro-San Pablo. El desafío de trabajar fuera de los grandes centros es conseguir hacer un trabajo de calidad nacional con presupuestos infinitamente menores de los que se tiene en los grandes centros. Es literalmente hacer más con menos. Brasil pasó los últimos 2 años en medio de una enorme crisis política y económica. Esto naturalmente impactó a la industria de la comunicación. Cuando la economía va mal, el consumo disminuye y el primer presupuesto que las empresas cortan para protegerse de la crisis es el de comunicación. En los últimos meses, las medidas económicas empezaron a mostrar resultados y la economía empezó a esbozar señales de reacción. Aunque aún haya un largo camino por delante, ya es posible ver empresas de varios sectores retomando la ruta del crecimiento, reactivando el mercado de agencias y anunciantes. Uno de los peores impactos de los escándalos políticos nacionales es la pérdida de la confianza del brasileño. El brasileño se queda desanimado. Son tantas noticias y eventos negativos, que todo pasa por la corrupción y con eso la esperanza de un país mejor se va. Al mismo tiempo, los brasileños vivieron un momento de la economía con generación de empleo, consumo e ingreso. Verlo todo esfumarse afecta el ánimo y consecuentemente las ganas de emprender del brasileño.

Nuevos clientes, nuevos panoramas, nuevos desafíos

Sin duda el mayor desafío que tenemos por delante es con Petrobras. Trabajar la imagen y reposicionamiento de una empresa que fue el epicentro del mayor escándalo de corrupción del mundo es un gran desafío. Al mismo tiempo, estar cerca de la mayor empresa brasileña y ver cómo se la está reconstruyendo, implantando medidas de punición a quienes se equivocaron, medidas preventivas para que los errores no vuelvan a pasar, y ver resultados concretos de recuperación apareciendo es gratificante. Ayudar a Petrobras a reconquistar la confianza de los brasileños mostrando una Petrobras más transparente es el gran desafío. Otro cliente nuevo es el Banco Nacional de Desarrollo, el cual tiene un rol fundamental en la reactivación del crecimiento en la economía y la comunicación. Es casi imposible que un gran negocio brasileño no haya tenido una ayuda del Banco Nacional de Desarrollo. El principal rol del Banco Nacional de Desarrollo es ayudar a empresas, desde pequeñas hasta grandes, a levantar sus negocios y así generar empleo e ingreso para el país. Y por último el Ministerio de Turismo, allí los desafíos tienen que ver con que Brasil es un “país-continente” y son muchos los destinos turísticos que tiene. Estimular el turismo interno tiene como desafío contarles a los brasileños que no es necesario someterse al cambio alto de otros países para encontrar bellos paisajes, buenos servicios y mucha cultura.

* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.

* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com.

Showroom. Anunciante: Prefeitura do Rio de Janeiro. Marca: Campaña Prefeitura do Rio de Janeiro - Showroom. Producto: Maio Amarelo. Agencia: Propeg Brasil. CCO: Emerson Braga. Mídia: Fátima Rendeiro, Daniella Oliveira. Director Creativo: Vitor Barros; (Ejecutivo): Fabiano Ribeiro. Equipo Creativo: Rafael Pascarella, Genival Junior, Felipe Mendes, Nirlandy Pinheiro, Gustavo Nogueira, Moises Aben-Athar, Rebecca Bortolami, Barbara Rebelo.. Productora: O2 Filmes. Realizador / Director: Rodrigo Pesavento. Director de Fotografía: Flavio Zangrandi. Música: Equipe LOUD. Sonido: LOUD. Responsable Cliente: Monique Mazzega. País: Brasil. Categoría: Imagen.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe