Al principio, la estrategia incluía una comunicación escasa, sólo para notificar la fecha conmemorativa. A lo largo de su producción, el proyecto fue ganando peso y la atención de las instituciones, lo que les llevó a querer potenciar el mensaje. Para refrendar la provocación, la agencia estructuró un retorno de colaboración para las marcas que ayudaron en la producción y difusión de la campaña, y ganaron un espacio destacado en las piezas.
El anuncio reúne a varios modelos con diferentes discapacidades físicas, reforzando el mensaje de pluralidad instituido por el proyecto. Según Silvanete Brandão, presidenta de ABADEF, la decisión de exponer una comunicación institucional más desafiante representó un grito en nombre de todos los discapacitados. "Es agotador ver que la publicidad está tan atrasada en la representación de las discapacidades. Necesitamos una identificación, como todo el mundo, queremos pertenecer a la comunidad", comenta Silvanete.
Toda la cadena, desde la creación hasta la publicidad, siguió con el llamamiento a la colaboración en apoyo de la propuesta de tocar el mercado con la visión de una comunicación más inclusiva. Para Emerson Braga, CCO de Propeg, "algunas marcas ya tienen, dentro de sus campañas, un trabajo de culturización e inclusión de las personas con discapacidad, realizado conjuntamente con el departamento de marketing. Esta campaña pretende animar a otras marcas a reconocer esta pluralidad de nuestra sociedad en sus anuncios y en sus empresas", concluye Braga.
En las calles desde el día nacional de los discapacitados físicos, 21, las piezas están disponibles en los formatos de periódico, MUB, backbus, OOH y redes sociales
Acciones - Brasil
Campañas - Brasil
Lanzamientos - Brasil
El Gobierno de Chile
KFC Francia
Costa Rica Beer Factory