En 1994, Colombia llegó al Mundial de Estados Unidos con la ilusión intacta. A pesar de atravesar tiempos difíciles, el fútbol se convirtió en un respiro para el país, un motivo de esperanza y alegría que unió a la nación en medio de la adversidad. Tras unas eliminatorias brillantes, las expectativas por la participación colombiana eran altas; tanto es así que Pelé afirmó sin dudas: “Colombia es el mejor equipo del mundo en la actualidad”.
Sin embargo, la historia dio un giro inesperado: una derrota dolorosa, un autogol y la eliminación prematura marcaron el rumbo. Pero la peor herida fue la fractura interna que vivió el país aquel año; no hubo abrazo ni refugio, ni una familia unida para protegerse. En 1994, Colombia no se comportó como una familia.
Treinta y dos años después, el destino vuelve a colocar a Colombia en un Mundial en Norteamérica, otra vez en Estados Unidos, una oportunidad para redimirse, para dar la revancha que el fútbol siempre promete.
Inspirada en esta conexión con el pasado y en su filosofía de celebrar con las “familias elegidas”, la marca Buchanan’s, promotor oficial del Mundial FIFA 2026, decidió dar un paso más allá. Creó un contenido especial de tres minutos que une las voces de quienes vivieron la herida de 1994 —jugadores, técnicos y periodistas— con nuevas figuras del fútbol y la narración deportiva.
En este diálogo intergeneracional reconstruyen una memoria dolorosa, pero abren también una puerta luminosa hacia el futuro. Se trata de un homenaje al fútbol y a la vida como espacios donde las segundas oportunidades existen. Un recordatorio potente de que la verdadera familia no siempre se hereda, sino que se elige, se construye y se sostiene en los momentos más difíciles.
En 2026, Colombia volverá al Mundial en Estados Unidos. Esta vez, la invitación es clara: elegir ser familia, volver como familia.
Buchanan’s invita a todos a sumarse a este movimiento, a celebrar la segunda oportunidad de Colombia y a multiplicar un mensaje de unidad y esperanza.