La campaña está compuesta por “Syria Free The Press”, “Ecuador Free The Press”, “China Free The Press” y “Ethiopia Free The Press”. Cada una representa una denuncia hacia el gobierno, los cuales oprimen la Prensa de su país.
En el caso de “Syria Free The Press”, fue creada teniendo en cuenta que en 2013, 70 periodistas fueron asesinados en el mundo, mientras que en Siria fueron 44 periodistas las víctimas desde el inicio del conflicto en 2011. La impunidad que protege a los autores de estos crímenes sigue siendo un problema crítico.
También pasa algo similar en Ecuador. Con la pieza “Ecuador Free The Press”, Lowe El Salvador representa la actuación del presidente ecuatoriano Rafael Correa, que en una actuación de intimidación inminente, ha presentado demandas multimillonarias contra periodistas y diarios en casos de difamación. Cada semana, a través de cadenas televisivas transmitidas en vivo, insulta y amenaza a comunicadores.
Por su parte, “China Free The Press”, estuvo inspirada en los 211 periodistas que estuvieron tras las rejas en 2013. Con 32 periodistas encarcelados actualmente, China sigue privando a sus ciudadanos del derecho a una prensa libre.
Por último, “Ethiopia Free The Press” intenta mostrar como en todo el mundo, los periodistas son perseguidos por la vía de leyes anti-terroristas, pero enfocándose en Etiopía, donde siete periodistas están actualmente tras las rejas bajo este tipo de legislación.