Eduardo Lorenzi, CEO de Publicis Brasil, celebra el reconocimiento. “Sabemos que, históricamente, el área creativa es la que tiene menos representación de mujeres. A partir de ahí, nuestro malestar nos movió a contribuir a este cambio. Por eso, Entre es una invitación para ellos, que llevarán sus ojos, talentos y poder a todo el mercado, promoviendo una publicidad mucho más rica e incluyente”, dice.
Entre ya capacitó a 123 mujeres y en la edición de 2022 tuvo un foco especial para las profesionales negras. El 85% de las vacantes fueron dirigidas a mujeres que se declararon negras, mestizas e indígenas.
Cíntia Pessoa, directora de RRHH de Publicis Brasil, explica que uno de los principales pilares de Publicis es la diversidad. “Estos profesionales llegan al mercado con habilidades muy buscadas. Son preparados y calificados por algunos de los nombres más importantes de la publicidad brasileña, y estas habilidades adquiridas son muy necesarias. Sin embargo, cuando hablamos de la falta de mujeres en la creación en todo el mercado, estas profesionales tienen un peso aún mayor. Las ideas asombrosas solo nacen de la unión de diferentes personas, por lo que contar con un equipo diverso, que incluya mujeres, es muy importante. Esta iniciativa afecta a toda la cadena publicitaria. Estamos muy contentos con el reconocimiento”, dice.