Según Laura Visco, Directora Creativa de Publicis Buenos Aires, “hace más de un año que venimos trabajando en esta idea, se la contamos a Erik Vervroegen, nuestro Head Global Creative Director, le encantó y a partir de ahí fue todo un desafió llevarla adelante. Con la invalorable ayuda de los creativos de Marcel Paris, y la ayuda de Erik pudimos hacerla realidad. La gente de WWF Francia se entusiasmó muchísimo con la propuesta, pero eso fue sólo el principio, luego vino una etapa ardua y divertida que consistió en crear esos animales inventados, pensar sus hábitos, diseñarlos, buscarles nombres y hasta imaginar cual era su hábitat natural. A partir de estos animales, se creó una línea de ropa hecha con sus pieles, lo interesante es que no tienen que ser asesinados cruelmente para sacarles su piel, sino que la pierden de una manera natural, y voluntariamente, cada uno de distinta manera. Boudicca, un diseñador inglés conocido por su militancia a favor de los derechos de los animales, fue quien diseñó la ropa que se puede comprar online en www.wonderworldfur.fr, hay desde bolsos, vestidos, mitones y hasta fundas para el I Pad. Lo novedoso es el enfoque: en lugar de mostrar imágenes shockeantes de animales muertos, se le dio una vuelta a la problemática, dándole la opción a la gente de consumir ropa hecha por animales, sí, pero imaginarios”.
Según Fabio Mazía, Director General Creativo de Publicis Buenos Aires, “Wonderworld Fur es un trabajo increíble que nos hace sentir orgullosos de generar este tipo de ideas desde Argentina y poder producirlas con un nivel extraordinario de calidad con la colaboración de gente talentosa de todas partes del mundo. Solamente dejando los egos de lado y trabajando realmente juntos con la gente de la red se pudo llevar esto adelante”. El rodaje de los micro documentales se hizo en Sudafrica con la dirección de Brent Harris de la productora Stink, Mikros Image hizo el 3D y Mark Seliger las fotos en Los Angeles, la modelo fue Angelina Lindvall. Por otra parte Marcelo Vergara CEO de Publicis Buenos Aires se encargo de destacar “este tipo de trabajo, siento que nos pone en lugar muy interesante dentro de la red y en la industria en general, no sólo pudimos crear una campaña increíble sino que desarrollamos un negocio de largo recorrido para WWF, este también es el rol de la creatividad actualmente, generar negocio. Costó mucho sacrificio y semanas sin dormir, pero valió la pena”. La campaña ya está en el aire en Francia y se llevara a cabo un desfile de la ropa en marzo en el marco del Fashion Week de Paris 2013.