LatinSpots (LS): -¿Cómo está hoy Colombia y cómo afectó la crisis internacional y la crisis con Venezuela a su economía?
Jairo Lezaca (JL): -Colombia en este momento vive un clima de bienestar y optimismo. Si bien, la crisis con Venezuela afectó la economía del país, pues obligó a la industria a buscar nuevos mercados, al final éstos se lograron; y son mercados potenciales para mejorar la misma.
Francisco Castillo (FC): -Al mismo tiempo el nuevo gobierno, fue elegido en parte por ser un gobierno continuista, y ha demostrado que no quiere volver a cometer los mismos errores de la administración pasada. Un claro ejemplo, es el restablecimiento de las relaciones bilaterales con Venezuela, con las que muchos esperan que la economía se normalice pronto con el país vecino.
Rodrigo Tarquino (RT): -Con respecto a la industria de las comunicaciones, el balance es buenísimo, ya que ha crecido no sólo en inversión publicitaria, sino también en generación de contenido y de entretenimiento. Además, también ha crecido en la producción de series para canales de televisión por cable en Latinoamérica.
LS: -¿Cómo creen que está cambiando el negocio de la publicidad en Colombia?
RT: -Siguen los cambios en las cúpulas creativas de varias agencias, incluso algunas fusionándose, reafirmando el cambio generacional que está sufriendo la industria publicitaria colombiana.
JL: -Muestra de eso, es que al fin, después de muchos años, nos unimos todos los creativos y hemos creado el Club de Creación Colombiano.
FC: -Además, en general, las agencias se están preparando para asumir nuevas tecnologías y desarrollos de publicidad. Una muestra de esto, es que cada vez más agencias borran la línea que divide el ATL del BTL.
LS: -¿Cómo ve al consumidor colombiano hoy?
JL: -El consumidor colombiano ha evolucionado. Ya no cree todo lo que le dicen las marcas, pues ahora tiene la posibilidad de ser más autónomo. Con un sólo click puede llegar a tener miles de opiniones buenas o malas sobre un producto o servicio. O puede simplemente preguntarle a alguien, no tiene que ser un amigo; puede ser cualquier persona. Todo esto indica que en estos momentos el consumidor cree más en lo que se habla de una marca, que en lo que la marca misma dice de ella.
LS: -¿Cómo ha afectado a las agencias la participación del consumidor en internet?
RT: -En nuestro caso, la gente que hemos buscado para integrar nuestro equipo creativo son personas que no sólo han desarrollado sus habilidades en ATL, sino que buscamos creativos que tengan un pensamiento más integral.
FC: -Creo que una campaña puede desprenderse de un pensamiento distinto a los medios convencionales. En realidad, las ideas sin formato son las que en este momento pueden tener un impacto que realmente marque una clara diferencia, haciendo que la gente hable bien de una marca.
La nota completa, en la edición #97 de LatinSpots Magazine.