Todo el show se lo robó la Selección Colombia. Ni el más optimista de los colombianos se imaginaba que su desempeño iba a ser ese. Antes de eso, el tema político estaba totalmente polarizado y dividido. El país se partió, algunos a favor de Juan Manuel Santos y otros por Óscar Zuluaga, pero muchos llegaron a las urnas con el sentimiento de votar por el menos peor. Al final de este proceso, llegó la primera victoria de la Selección Colombiana en el Mundial de Fútbol y el ánimo de la gente y el orgullo de ser colombiano se sintió no solo acá, sino también en muchas partes del mundo. Además, la industria publicitaria se favorece con eso, ya que hay más inversión, el consumo es mayor y los clientes apuestan a promociones y a elementos que se vinculen con sus marcas. Eso genera un ritmo vertiginoso, en el que se siguen licitando cuentas y continúan los movimientos en las cabezas de algunas agencias. Este 2014 pasó muy rápido y, desde ya, se está preparando 2015, no solo en cuanto a festivales publicitarios sino en las estrategias de negocio para expandir y buscar nuevas fórmulas para atrapar clientes y oportunidades de crecimiento,así que el que se duerme, pierde. De esta manera, Colombia sigue en un muy buen momento creativo, porque hace años, solo dos o tres agencias luchaban por este tema, pero ya no. Son muchas las que le apuestan por el cambio y una diferencia creativa. Por otro lado, la rentabilidad de las agencias en general está bien, pero muestra signos de que en un futuro próximo puede estar tendiendo a la baja, principalmente por la necesidad de los clientes nacionales y globales de reducir sus costos operativos, internos y de terceros. Hoy, casi todos los clientes buscan reducir la inversión que hacen por el talento de las agencias, lo cual terminará afectando la rentabilidad de estas últimas. En este sentido, la relación con los anunciantes debe tener cada vez más elementos creativos, pues si bien los presupuestos se reducen, la necesidad de tener talento que agregue valor a sus estrategias se mantiene e incluso aumenta.
Volviendo al contexto del país, la meta de 4,7% de crecimiento de la economía fijada por el Gobierno para este año, no será difícil de alcanzar. La inversión que se realiza a través de carreteras, acueductos y escenarios, así como el consumo de los hogares, disparado en bienes no durables como electrodomésticos, mantendrán el buen ritmo. Esto ha hecho que muchas marcas cambien sus estrategias de negocio, algunas se comporten más como marcas de retail y se olviden un poco de construir marca. A su vez, los colombianos están gastando mucho más en viajes, ropa y automóviles que en años pasados. Por otro lado, la tanda publicitaria está llena de comerciales de 20 segundos que dan beneficios claros y sin dar vueltas, los comerciales de 30 segundos con idea están en vía de extinción. Se ha generado una competencia en el medio publicitario colombiano y muchas agencias quieren liderar ese cambio creativo. Antes, los creativos locales no tenían muchas alternativas para encontrar una agencia en donde desarrollar su talento, pero el panorama cambió y la gente puede escoger perfiles diferentes de agencia.
En este marco, 2013 fue un año de mucho aprendizaje para Publicis Colombia. Ganamos una cuenta muy importante, como Old Mutual, y consolidamos la operación para el resto de nuestros clientes. Además, seguimos trabajando muy duro para tener una posición relevante en la industria y, prueba de ello, es que en el primer estudio de agencias realizado a finales del año pasado, ranqueamos en casi todas las categorías en el top 10. Y la campaña No más errores, para Renault, fue incluida dentro del Warc 100, con base en su desempeño en la efectividad y estrategia. Por eso, nuestro objetivo es seguir manteniendo el buen nivel creativo de Publicis Colombia, conseguir nuevas cuentas, ampliar nuestro negocio en BTL y preparar las campañas de nuestros principales clientes para 2015. Sumado a eso, Publicis viene trabajando muy duro en Colombia para lograr un posicionamiento en la industria que esté a la altura de su posición global. En este sentido, seguimos enfocados en aportar un altísimo valor estratégico a nuestros clientes, con un acompañamiento muy cercano por parte del alto management de la agencia a la mayoría de los proyectos que desarrollamos. Hoy, podemos decir que somos una agencia de pensamiento integral en la que sus clientes tienen un buen nivel de confianza. Y en relación a eso, este último año hicimos trabajos muy interesantes para Renault, como Estrena 2 veces, ClioHard Rock y Media Nav. Y para Nestlé, hicimos lanzamientos de varios productos como Nestea y Nescafé.