Publicis Lado C: Culto a la honestidad

foto nota
(31/05/07). Para la agencia liderada por Favio Mazía y Marcelo Vergara esa es la clave de la relación con los clientes. En este extracto de la nota publicada por LatinSpots 75, Marcelo Vergara, director general creativo de la agencia, reflexiona y habla de los planes de Publicis Lado C.
Para Marcelo Vergara, director general creativo de Publicis Lado C junto a Favio Mazía, la clave para tratar con los clientes en España y cualquier país fue y es la honestidad. El creativo argentino asegura además que España tiene una gran oportunidad de trabajar para otros mercados europeos que está desaprovechando frente a América Latina. -¿Cómo está la publicidad española? -Me parece que está en el momento exacto para cambiar. Hay muchos creativos nuevos al frente de agencias en las que había gente de muchos años, personas con ganas de hacer cosas nuevas y mejores. Se está abandonando de a poco la típica fórmula de la publicidad española y se están intentando hacer cosas nuevas, y eso es bueno para todos. Lo ideal sería que haya muchas agencias que trabajen bien y no como fue por muchos años en España que sólo se destaque *S,C,P,F… Por otro lado, creo que los clientes son raros. Hay veces que vas a concursos y perdés, y cuando ves lo que ganó decís “esto se me ocurre en cinco minutos”, mientras vos te habías tomado diez fines de semana para pensar otra cosa. También los procesos son muy, muy lentos porque las cosas son más a mediano y largo plazo. No sé si se trata de ir sobre seguro, quizá la gente tiene más miedo y prefiere que otros prueben primero para después elegirlo. A veces hablás con clientes que no tenés y te dicen “me gusta mucho lo que hacen”, pero estoy seguro de que jamás harían cosas como esas. Y, en realidad, todos deberían querer destacarse. Nosotros tenemos la suerte de que Renault, nuestro cliente, es fantástico. -¿A qué se debe esta actitud de los clientes, a la cultura o a las personas que hay ahora del lado de las empresas? -Un poco de las dos cosas. Pero la diferencia que hay en España es que se puede pensar “bueno, si no me fue bien con esta campaña no importa, porque en dos meses hago otra”, mientras que en la Argentina te tiene que ir bien con una porque es la única que hacés en el año. -¿Cuál es su balance de la última edición del CdeC? -Me sorprendió para bien en todos los sentidos. Primero, porque conocí a mucha gente que no conocía que me pareció súper interesante. Después, me llamó mucho la atención cómo la gente se despojó de egos y de tratar de que gane una película porque fuera suya o de un amigo, y fue muy honesta y sincera con las votaciones. Quizás es la primera vez que pasó, pero me tocó estar ahí. Lo que más rescato es esa honestidad: gente que maneja cuentas de autos proponiendo campañas de coches de otras agencias, por ejemplo. Además hubo una muy buena onda en todo el jurado: el último día terminamos como a las 11 de la noche y nos fuimos todos a cenar. Me parece que esas cosas le hacen bien a la publicidad española: gente que quiera hacer algo bueno, premiar lo nuevo. Por otro lado, este año las cosas que están premiadas me parecen un poco más internacionales que en años anteriores, y eso es bueno porque no estoy de acuerdo con cerrarse y ser una aldea que hace publicidad para sí misma: España está en Europa y tiene las mismas oportunidades que Londres o cualquier otra ciudad. * Para leer la nota completa: suscripciones@latinspots.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe