-¿Cómo ha cambiado su rol tras el cambio organizativo que llevó adelante Publicis One?
-Publicis One se creó para sinergizar las capacidades del grupo. Esta no es una fusión entre las marcas. Lo que se busca es que todas las Publicis estén alineadas y agrupadas. Más que nunca, cobra importancia tener marcas separadas, cada una con sus clientes. Eso no hará que cambie nada de lo que tenemos, ni los objetivos. Cada compañía seguirá trabajando fuertemente sobre sus la cultura de sus marcas, que es su ADN.
-¿Cómo tomó el mercado colombiano estos cambios?
-Hay una recepción positiva. Para nuestra gente, es un proceso nuevo de aprendizaje, ya que estamos integrando gran cantidad de conocimientos, de diferentes áreas y diferentes compañías, en pos de favorecer a los clientes. El resultado es productivo. Hoy pensamos los proyectos para nuestros clientes en conjunto, de principio a fin, y el resultado es otro. Es una propuesta más holística y con una base de data muy interesante. Es lo mejor de unir los mundos.
-¿Cómo están hoy Leo Burnett y Publicis Colombia, tanto desde el punto de vista de los negocios como desde el creativo?
-Desde el punto de vista de negocio, en Colombia han surgido gran cantidad de movimientos. La industria ha cambiado mucho y los clientes también. Estamos en el punto en donde tenemos la oportunidad, como Leo Burnett y como Publicis, de entregarle a los clientes actuales propuestas mucho más integrales, interesantes y robustas. Este año ha sido de transición, de adaptación, de integración. Creo que los resultados empezarán a verse el próximo año. En el ámbito creativo funciona distinto, porque al final del día cada una de las marcas sigue siendo muy autónoma, con sus equipos creativos y sus objetivos. Hoy la performance de cada una de las agencias localmente se vuelve mucho más relevante. Tenemos que seguir fortaleciendo nuestra creatividad, porque al final esa es nuestra razón de ser.
-¿Cómo afecta el contexto político, social y económico a la industria de las comunicaciones?
-Estamos en un momento delicado en el que están pasando muchas cosas. El conflicto por la paz es un tema muy álgido que causa incertidumbre y genera repercusiones económicas. Creo que para nadie es desconocido que después de tantos años de muy buena performance de Colombia a nivel económico no estamos viendo lo mismo, no es a lo que veníamos acostumbrados. Creo que Publicis One es la respuesta a esto, porque hace una real reinvención del negocio. El cambio del grupo tanto en Colombia como a nivel mundial era lo que tenía que pasar. Responde perfecto a las necesidades del mundo y de la industria publicitaria.
-¿Cuáles son las metas para lo que queda de 2016 y para 2017?
-Este año lo más importante fue la integración. Colombia ha avanzado mucho en el proceso de integración. A nivel de las marcas, con Publicis tenemos dos proyectos muy grandes e interesantes con Renault y Nestlé. En lo que queda de 2016, continuaremos con la integración, afianzando las culturas de las marcas, para lograr un proceso de trabajo mucho más fluido.