Publicitaria Nasta: Revolución en la agencia

foto nota
(11/09/12). Desde la llegada de Carmela Pomata como gerente general de Publicitaria Nasta, hace algunos meses, la agencia está viviendo un fuerte proceso de cambio al que llaman "revolución". Además de haber incorporado a Elvio Sánchez como director general creativo, sumaron numerosos talentos para los nuevos departamentos que han desarrollado y a los que les están dando énfasis (planning, PR y, principalmente, social media). A continuación, Pomata habla de este proceso de cambio que están encarando en la agencia y analiza una industria paraguaya que se fortalece con el crecimiento económico.

-¿Cómo está Paraguay a nivel económico tras dos años de crecimiento?

-Paraguay a nivel económico está bien, hay grandes expectativas de crecimiento. Por ejemplo, si miramos el último informe del Banco Central vemos un panorama alentador, mucho más si tenemos en cuenta lo que se proyecta en producción de granos, que podría generar nuevamente un crecimiento sustancial en la economía. Sin dudas esto se relaciona directamente con el crecimiento de nuestro negocio.

-Luego de tres años de inversiones crecientes, ¿cómo ve el negocio publicitario paraguayo hoy?

-El negocio publicitario se ha fortalecido con el crecimiento económico porque se ha incrementado el consumo. El aumento de la inversión publicitaria ha sido constante en los últimos años. Hoy la publicidad es un negocio más competitivo, con una demanda de recursos humanos importante. Están surgiendo cosas interesantes, tanto en conceptos como en formatos. Se están buscando líneas originales de creación. No toda la comunicación que hacen las marcas mantiene un nivel impecable, pero hay cosas muy buenas que surgen de la visión que tienen hoy las empresas que buscan fortalecer sus productos. Además, tenemos nuestra propia forma de comunicarnos, el guaraní y el jopara, que probablemente sea el mayor diferencial con la región.

-¿Qué lugar ocupa Paraguay en el mapa creativo de la región?, ¿cuál debería ser su próximo paso?

-Paraguay es aún un player tímido, pero con hambre de destacarse en festivales y con agencias que tienen los ojos puestos más allá de sus fronteras. El próximo paso será el de afianzar la relación con las distintas redes a la que cada agencia pertenece, porque esto se traduce en un mejor trabajo. La información, los casos y las experiencias se comparten, ya que cosas que se aplicaron en un país sirven de referencia para desarrollar estrategias en otros. A nivel nacional, debemos desarrollar mejores profesionales y lograr que nuestros clientes comprendan el importante rol de la creatividad en la comunicación de sus marcas y, sobre todo, el papel que los consumidores juegan hoy como un medio de comunicación más.

-En este sentido, ¿qué cambios ha notado en el consumidor paraguayo en los últimos años?

-Lo digital cada día va cobrando mayor preponderancia, ya es parte de la vida del consumidor. Paraguay es el país latinoamericano en el que más ha crecido la penetración de internet en los últimos diez años. La llegada de internet a los hogares, en especial en los teléfonos móviles, y la aparición de las redes sociales, provocaron que en la última década el consumidor paraguayo pase de ser un comprador tímido y conformista a uno más complejo y selectivo. Hoy el consumidor paraguayo pregunta, compara, recomienda y critica con mayor conocimiento y autoridad. También sus gustos se volvieron más específicos. Tendencias como los mundos wellness y gourmet son cada vez más fuertes en la cultura del consumo, principalmente en los sectores de mayor poder adquisitivo. Esto da como resultado un nuevo consumidor que busca vivir una experiencia con la marca, al mismo tiempo que satisface sus necesidades.

-¿Cómo está Publicitaria Nasta hoy?

-2011 fue un año productivo para la agencia, pero 2012 está siendo un año de revolución para Nasta. Estamos haciendo cambios en la estructura y en la metodología de trabajo, incorporamos nuevos talentos y realizamos capacitaciones nacionales e internacionales. Por lo tanto el balance es altamente positivo y quedan aún cinco meses más del año.

-¿Qué trabajos de la agencia se han destacado el último año?

-Por un lado se destacó el lanzamiento del auto Chery QQ (un modelo de muy bajo consumo). La campaña disparó las ventas significativamente, y además representó dos importantes premios a nivel nacional en el Festival Tatakuá (festival publicitario local). Por otro lado, la campaña Citi Travel Pass, que logró el posicionamiento esperado de la tarjeta y superó los objetivos proyectados. Por último, la campaña Radio Latina, una de las marcas que más premios le ha dado a Nasta.

-Teniendo en cuenta los cambios que se están produciendo en la industria publicitaria, ¿cómo redefiniría la filosofía de trabajo de Nasta?

-Si el futuro llegó, es y será multiplataforma. Las agencias que aprovechen este cambio serán las que tengan en su ADN el gen de lo multidisciplinario. Para mí, las agencias han sido una de las estructuras menos innovadoras (junto con el sector de la jurisprudencia). Se han resistido a los cambios hasta que no quedó otra alternativa que cambiar. Sus estructuras siguen siendo casi las mismas que hace más de cincuenta años. Sólo nos basta con ver la aclamada serie Mad Men, ambientada en una agencia de publicidad de Nueva York en los 60‘s, para darnos cuenta de eso. Se debería rever cada una de las funciones del staff con el que contamos, como también la necesidad de sumar nuevos perfiles y especialidades. Nuestra misión como comunicadores será la de poder reagrupar a la gente alrededor de un punto de vista compartido con las marcas. Ya no se trata de visibilidad, sino de compromiso. Para esto crearemos nuevas herramientas que nos permitan ayudar a las marcas a pasar del on al off de una manera armoniosa, utilizando de forma práctica las tendencias y el storytelling, entendiendo que el social media no es un medio más como muchos creen, sino que es un espacio en el que no hay consumidores, sino una gran “audiencia”. No tenemos que contar lo buena que es una marca, sino lograr que “nuestra audiencia” sea la encargada de decirlo. Ese es nuestro gran desafío.

-¿Qué cambios se han generado en la estructura de la agencia desde su llegada a Publicitaria Nasta?

-La agencia cuenta con departamentos especializados en cada disciplina, pero hoy estamos integrando a todo el equipo y capacitándolo para que desde todas las áreas se puedan responder a las necesidades de nuestro “nuevo consumidor”. Actualmente contamos con cinco áreas entrelazadas: Planning, BTL, Planificación de Medios, Social Media y PR. Las más nuevas son la de Planning y Social Media. Se crearon apenas asumí la gerencia de la agencia hace pocos meses. Tenemos el apoyo de Ogilvy & Mather en cuanto a la capacitación que necesitan nuestros profesionales para ambas disciplinas, teniendo en cuenta que actualmente en Paraguay ambas están aún en desarrollo. Realizamos muchos cambios, todos con vistas a ajustar detalles para mejorar. Incorporamos nuevos talentos en todos los departamentos y dimos la oportunidad a gente del equipo para desarrollarse en diferentes áreas, capacitándolos e impulsándolos a crecer. Hace dos meses incorporamos a nuestro equipo un nuevo director creativo, Federico Gago, que tendrá a cargo uno de los módulos creativos del equipo. Y hace un mes incorporamos como director general creativo a Elvio Sánchez, en quien hemos depositado nuestra confianza para emprender un viaje diferente en la agencia, y explorar nuevos caminos. Creo que es un gran aporte para nuestro equipo tener a un docente de tantos años, a una persona con una visión clara de la actualidad y, sobre todo, de las tendencias. Es enriquecedor para todo el staff tener a la cabeza a un profesional de su talla, ganador de premios de todo tipo. Es la persona que necesitábamos para dar el empuje necesario a nuestro equipo y lograr grandes objetivos. Tanto Elvio como yo, tenemos grandes ambiciones para Nasta y estamos generando una revolución interna para llegar a los objetivos.

-¿Cuáles son los desafíos y proyectos de la agencia para lo que viene?

-Para lo que resta del año tenemos como desafío consolidar el equipo, terminar de reestructurarlo, pero, sobre todo, seguir escuchando a nuestro “Nuevo Consumidor”. Además, tenemos el objetivo de formar un equipo mucho más unido con nuestros clientes, requisito fundamental para poder alcanzar los objetivos fijados en una industria que ha cambiado más en los últimos diez años que en toda su historia.

 

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe