-¿Cómo está Costa Rica hoy?
-Costa Rica, al igual que el resto de la región de Centroamérica, es una economía muy susceptible a lo que sucede en USA. Por lo que de momento el mercado local está siendo más conservador en cuanto las inversiones.
-¿Cómo ve a la industria publicitaria de Costa Rica?
-La industria publicitaria es altamente competitiva, el mercado es pequeño y existe muchísima oferta. Esto motiva a que nosotros estemos innovando constantemente con una propuesta de servicio diferenciada e integral, logrando ofrecerles a nuestros clientes una experiencia en el servicio y solución superior.
El talento local es muy bueno, tanto así, que empresas norteamericanas instalan sus oficinas en el país para desarrollar el trabajo de sus mercados localmente. Costa Rica siempre ha tenido presencia en certámenes internacionales, logrando obtener muy buenos resultados. Particularmente, los últimos 2 años han sido muy buenos para la industria local a nivel internacional.
-¿Qué les están pidiendo hoy los anunciantes a las agencias?
-Los anunciantes buscan que las agencias sean una extensión de los departamentos de marketing. Que tengan un entendimiento profundo del mercado, del consumidor y las marcas. Que se logren maximizar los presupuestos y que las propuestas generen un impacto en el corto plazo. En este sentido, la estrategia y la creatividad son fundamentales para lograr los objetivos.
-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas en Costa Rica?
-El consumidor premia la transparencia y la honestidad de las marcas. Se espera que las marcas tomen una posición firme e inclusive valiente en ser diferentes para ser relevantes. Buscan marcas con valores afines con las cuales puedan conectar.
Con la disponibilidad de medios existentes hoy día, las marcas requieren tener gran presencia participando de forma activa en todos los medios(Digital, tradicional, BTL, u otros) con historias y experiencias que conecten y entretengan a los consumidores.
-¿Qué balance hace de Publimark en 2024?
-2024 fue un año positivo donde logramos mantener la cosecha de grandes éxitos, apoyando a nuestros clientes a seguir creciendo. Continuamos desarrollando e implementando iniciativas a lo interno, las cuales nos permite capitalizar oportunidades que vamos identificando. Contamos con un gran equipo profesional, ágiles y anuentes a incorporar nuevas metodologías y herramientas de trabajo.
Hyundai promueve una movilidad sostenible, y la agencia unió este valor de la marca con el Instituto Costarricense de Turismo para desarrollar una campaña que promueve el turismo respetuoso con la naturaleza del país.
Para su cliente Dos Pinos, con motivo del Día del Síndrome de Down, crearon una serie de packs de dos productos lácteos muy distintos, por ejemplo, leche con proteína + leche deslactosada, porque como afirma la comunidad Down: diferentes porque somos iguales.
Para sus clientes el Instituto Costarricense de Turismo y Hyundai, la agencia desarrolló la Ruta E, una serie de cápsulas de contenido donde recorren Costa Rica subidos en un Hyundai Kona 100% eléctrico.
Para Teletón, volvimos a trabajar para recaudar donaciones para el área de Oftalmología del Hospital Nacional de Niños, y una vez más logramos superar la meta, por cuarto año consecutivo tras la pandemia.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.
Festivales - Costa Rica
LatinSpots 184