Publinet: La nueva industria del DOOH

foto nota
(05/11/20). Juan Ignacio Álvarez, Nicolás Pennesi, ambos Ingenieros en Software; e Ignacio Mirchak desde la parte comercial, crearon Publinet, un e-commerce de espacios publicitarios en vía pública, que gestiona las campañas en tres simples pasos, agilizando el proceso de compra y venta en DOOH. A continuación, realizan un balance sobre cómo ha sido este primer período de la compañía, cuáles son los diferenciales de su servicio y analizan el desempeño de la industria en los últimos meses.

-¿Qué balance puede hacer del primer período de la empresa y cómo surgió la idea de este proyecto?

-La idea del proyecto surgió con el objetivo de darle una solución 360 al mercado de Digital Out Of Home, que permitiera automatizar procesos y hacer las campañas más eficientes para el anunciante, empresas de vía pública y al mercado en general. La industria del OOH estaba perdiendo mercado frente a otros medios, que nos presentaban mayores métricas y datos precisos. Lo que buscamos es darle información muy específica al anunciante, para lograr campañas realmente efectivas y de alto retorno. El balance que hacemos hasta hoy es principalmente positivo. Hemos desarrollado mercados nuevos en este último tiempo y, a su vez, hemos incorporado una gran cantidad de inventario a la plataforma.

-¿Cómo se adaptaron al contexto y cómo están trabajando hoy?

-La pandemia nos encontró con oportunidades y también con un mercado castigado, justamente por la baja circulación de personas en la vía pública. Pero nos sirvió muchísimo este tiempo, ya que sentimos que los clientes y proveedores estaban más permeables a escuchar y desarrollar nuevos canales de venta, así como también a mejorar sus procesos.

-¿Cómo se modificaron los presupuestos invertidos en vía pública digital? ¿Cómo creen que evolucionarán los mismos en el corto y mediano plazo?

-Sin duda, el mercado de la vía pública digital presenta una curva ascendente. A su vez, con la incorporación de mayores métricas y la posibilidad de interactuar con otros medios, la vuelve una herramienta sumamente interesante y de alto impacto. Al corto y al mediano plazo, vemos un crecimiento que será paulatino pero constante y, sobre todo, al momento de controlar mundialmente la pandemia, vemos una disparada de estas herramientas en los presupuestos y estrategias de comunicación.

-¿Cómo fue cambiando a lo largo de estos meses el tipo de trabajo que pidieron los clientes?

-A medida que la circulación mundial empezó a tener un flujo mayor al de los principios de la pandemia, el mercado empezó a activarse, todavía no en un 100%, pero vamos camino a eso. Los clientes siguen con la necesidad de mostrarse y cumpliendo objetivos también, por ejemplo, de Responsabilidad Social. Las marcas necesitaron mostrarse ahora más que nunca cerca de la gente y acompañando este difícil proceso.

-¿Cuáles han sido los desafíos de crear y producir proyectos en este contexto?

-Los desafíos más grandes son el fomentar a las marcas a comunicar, brindando estrategias creativas de comercialización y relacionamiento. Las ideas también tenían que adaptarse al contexto completamente, para brindarle al cliente soluciones rápidas a problemáticas actuales.

-¿En qué proyectos están trabajando actualmente?

-Estamos trabajando en la mejora continua de la plataforma y tratando de dar cada vez más información clave para la compra de pauta y el correcto uso de los presupuestos. Principalmente, estamos incorporando cada vez más tecnología de medición de audiencia y, comercialmente hablando, logrando que cada vez más mercados en Latinoamérica utilicen y se vean beneficiados por el uso de la plataforma.

-¿Qué aprendizajes a nivel personal, empresarial y como seres humanos está dejando esta pandemia para ustedes? ¿Qué cosas ha descubierto y qué cosas cree que debemos cambiar y descartar como sociedad?

-Realmente este contexto nos obligó a cambiar, a adaptarnos y a romper con ciertos paradigmas para tomar otros, tanto de la forma de relacionarse con el entorno, trabajar o disfrutar de nuestros tiempos libres. Descubrimos que se pueden conseguir logros en todo contexto, siempre y cuando tengamos la flexibilidad de adaptarnos lo más rápido posible. Deberíamos cambiar la forma de aferrarnos a un contexto, siempre estamos cambiando nosotros y el mundo.

-¿Qué industria publicitaria considera que emergerá luego de la pandemia?

-El Digital Out Of Home tendrá un crecimiento sostenido los próximos años y gran cantidad de espacios publicitarios tradicionales migrarán a la comunicación digital, creando un ecosistema y una nueva industria de la publicidad exterior.

-¿Cuáles son los objetivos para lo que resta del año y para 2021?

-Los objetivos son seguir sumando inventario y seguir desarrollando mercados en todo el mundo. Como así también ir sumando cada vez más tecnología a la plataforma.

FOTO: Juan Ignacio Álvarez, Ignacio Mirchak y Nicolás Pennesi.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe