PubliQuest: Internet of the things

foto nota
(10/06/14). El Director y Co Fundador de PubliQuest, Mariano Barucca, explica de qué se trata PQzLab, proyecto que surgió en 2013, y exhibe cómo se configura el paisaje mediático y comunicacional actual a partir de todas las innovaciones tecnológicas y del nuevo ecosistema de contenido. En la nota, sus palabras. 

2013 fue un año de cambios para Publiquest, nos mudamos a Olivos y nació PQzLab: un espacio de experimentación de ideas e innovación creativa, donde prima la libertad de las ideas sin las limitaciones que puede poner un brief. Por otro lado, en 2014 se lanzó el primer proyecto de PQz, llamadao Legislemos.org: una plataforma de participación ciudadana. Además, tenemos planes de lanzaren julio de 2014 el segundo proyecto de PQz, que estará enfocado en contenido y entretenimiento. Otro de los objetivospara este año será ampliar y seguir diversificando la cartera de clientes de PQ Agency.

Ante todas estas iniciativas, cabe destacar que somos una agencia independiente que posee una organización flexible y dinámica, adaptada a los clientes y a las necesidades que generan los cambios de la industria y las tecnologías. Por ese motivo, todo el tiempo estamos creando nuevas posiciones y, con un staffsumamente senior, decidimos atender a los clientes sumando mucho más valor estratégico. De esta manera, nuestro diferencial es hacer que las campañas sean realmente efectivas, por eso nuestras relaciones con los clientes son de construcción a largo plazo.

A partir del nombramiento de Fernando Capria como Director General Creativo y de Pedro Paniganzzi como parte del BoardConsulting externo, tuvimos un cambio en la compañía, pero lo cierto es que se dio naturalmente.Fue una transformación más que positiva para todas las partes, producto del crecimiento personal y profesional de cada uno, básicamente fue una transición. Sin embargo,hoy Pedro ya no es más parte del Board. Más allá de eso, este año ganamos un Grand Prix en el FIP y varios Wave en Rio.

Toda esta estructura que llevamos a cabo hace varios años, se materializó en los trabajos que hemos hecho. Lo cierto es que me gusta la diversidad, apuesto por las ideas que son distintas incluso entre sí y, por eso, en PQ siempre trabajamos en proyectos diferentes. Elegimos creer que lo multidisciplinario le gana al pensamiento lineal y, a causa de eso, los mejores trabajos del 2013 fueron Maratón G2, #VuelveNussini, Copa Garbarino Mobile, Objetos Cadbury y Legislemos.org. Maratón G2 me parece un excelente caso de viralidad en donde la interacción y la competencia se ponen al servicio de una promoción no tan tradicional. A cambio, surgióun producto que aún no se encontraba en el mercado, el nuevo G2.Por otro lado, en la época más alta de chocolates, salimos a la calle para crear un verdadero film social. Volvía Nussini y con ello la pregunta: Vos, ¿qué harías por un Nussini? Más de 30 personas se sumaron para crear un film especialmente pensado para digital (#VuelveNussini). Para Garbarino, a mediados de año, generamos el plan de incentivos más importante de la marca. El objetivo estaba relacionado con impulsar la venta de teléfonos celulares en todas las sucursales del país (Copa Garbarino Mobile).Además, tuvimos la oportunidad de probar que cuando una idea es realmente buena puede trascender las líneas de su propio formato y convertirse en otra cosa. Así nacieron los Objetos de placer. Tres objetos de diseño pensados para las fanáticas de la marca. Para cerrar, no quiero aburrir, el proyecto con el que terminamos el año fue la conceptualización y el desarrollo de una plataforma de participación ciudadana capaz de hacer tangibles ciertos ejes como el de cercanía y transparencia, permitiendo acercar los legisladores a la gente y viceversa.

Me gustaría cerrar con lo siguiente: la principal tendencia y desafío para los anunciantes y agencias será aprender a capitalizar y aprovechar las “experiencias conectadas” que ofrecen las nuevas tecnologías y redes sociales. Hoy, estamos entrando en un mundo donde cada vez más dispositivos están conectados, no solo los teléfonos móviles inteligentes, sino también los relojes inteligentes, los smartTV, las casas inteligentes y todo lo que se inserta dentro del “Internet of Things”. Al mismo tiempo, todo eso está inmerso en lo semántico, relevante y contextual del contenido (dispositivos inteligentes entorno, sensores, geolocalización) y todo este ecosistema se integradentro de un campo más grande, como lo son los medios sociales.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe