Puma Urban Art, el más importante festival de arte urbano de Argentina que realizará su Sexta Edición el 4 y 5 de mayo en el Centro Cultural Recoleta con entrada libre y gratuita, ya comenzó a expandirse a otros países de la región: Chile y Perú acaban de realizar por primera vez su evento este mes de abril. De esta forma, la marca sigue afianzándose en el terreno del arte urbano como la única y experta en esta temática.
Puma continúa incursionando en el universo del arte urbano ya que, además de que es una tendencia en el país, la temática describe a la perfección los pilares de la marca y el target, apuntado a jóvenes divertidos y creativos.
Con el modelo armado en Argentina, el Puma Urban Art se llevó a cabo en Santiago de Chile en el exclusivo Puma Lab (un espacio en el que los artistas experimenten nuevas propuestas contando como recursos un escenario, sala de workshop y galería de exposición) y en Lima, Perú, en una Galería de Arte llamada Domingo, con gran repercusión de asistentes, que poco a poco irá acercándose al suceso de Buenos Aires. “Vimos que Latinoamérica en general ya está madurando y cuentan con grandes adeptos a la cultura del arte urbano”, explicó Bárbara Bertani, Lifestyle Marketing Manager de Puma en Argentina.
Tanto Chile como Perú recibieron la visita del artista Frank Kozik, reconocida figura del arte urbano internacional que alcanzó la fama produciendo arte para bandas icónicas como Pearl Jam, Nirvana, Soundgarden y Red Hot Chili Peppers, entre otras. Kozik, quien fue orador en los dos festivales, había diseñado recientemente para Argentina una Edición Limitada del clásico calzado Suede. Este lanzamiento, de fabricación nacional, se exportó a los dos países y fue precisamente el motor que impulsó la primera Edición del Puma Urban Art en esos países.
Además de Argentina, Chile y Perú, para el próximo año México se suma a los países en los que se realizará el Puma Urban Art, así como también se está evaluando participar en otros festivales del mundo con el concepto del arte urbano. Puma Argentina lidera la iniciativa. La plataforma utilizada por la marca para la categoría Lifestyle ganó un Premio Effie y un Lápiz de oro.
“El objetivo nuestro es seguir integrando países al Puma Urban Art Latin American Tour, continuar con las Ediciones Limitadas de las zapatillas (como la Edición de Frank Kozik y Ron English) que ya son una pieza de colección y seguir invitando a los grandes artistas del mundo a formar parte de este gran suceso regional. Nuestra estrategia es reinventarnos año a año para seguir estando a la vanguardia en todos los temas relacionados al Street Art”, señaló Bárbara Bertani.
Puma Urban Art en Argentina
La Sexta Edición del festival, que se llevará a cabo el 4 y 5 de mayo en el Centro Cultural Recoleta con entrada libre y gratuita, impacta este año con más datos novedosos: Arte de pin-ups girls, Kustom Art, Diseño de tipografías y mucho más.
Luego de cinco exitosas ediciones, que convocaron a una totalidad de 100.000 personas, se podrá disfrutar de la presencia de referentes del arte urbano nacional e internacional, exhibiciones, recitales, conferencias y proyección de documentales, live painting, entre muchas otras actividades.
Los dos referentes internacionales que estarán presentes en esta edición del Puma Urban Art Argentina son los estadounidenses Tristan Eaton, una gran figura del arte callejero cuyas obras forman parte de la colección permanente del New York Museum of Modern Art (MOMA), y Jimbo Phillips, considerado mundialmente como el más importante artista de gráficos de skate.
Este año Puma también propone la interacción con el público, como la convocatoria a presentar trabajos que serán exhibidos en el festival y el concurso de “Tweet Art”, una disciplina en la que Puma es pionera en el país y que consiste en una especie de “graffiti online”. Además de Argentina, México, Chile y Perú participan de este concurso. Las 20 piezas más retwitteadas ganarán productos Puma y serán expuestas en el Puma Urban Art.
Puma Urban Art es una producción de B-Side*, los responsables de eventos como las tres ediciones del festival onedotzero Buenos Aires en el Centro Cultural Recoleta, David Lachapelle en el MALBA, Malcolm Mclaren en Arteba y el primer festival de cine y documental musical In-edit Cinzano, entre otros.
+ Para mayor información, ingresá aquí.
Tulipán Argentina
Uber Eats
Stellantis Argentina