Estadísticas recientes muestran que el 22% de los accidentes de tránsito que ocurren tan sólo en la capital se debe al uso incorrecto de celulares durante la conducción de vehículos. Ante cifras tan perturbadoras, Toyota, la marca líder del mercado automovilístico peruano, decidió no quedarse callada e incentivar en sus clientes una cultura de prevención a través de una plataforma de comunicación atípica: un aviso dotado de un código QR, cuyo mensaje solo puede ser descodificado a través del uso del smartphone.
"La preocupación por la seguridad de sus pasajeros es parte del ADN de Toyota y esta campaña calza perfectamente con los principio de la marca", explicó Gino Bernabé, Redactor de la campaña. "No sorprende que Toyota, además de la clásica comunicación de atributos como diseño, innovación y confianza, plantee un uso innovador de la tecnología para demostrar de una manera simple y directa los riesgos relacionados con el uso del smartphone durante la conducción, que distrae la atención del conductor al punto de impedirle percibir eventuales obstáculos. De ahí la idea de desaparecer literalmente una vaca y un niño de la pista", complementó Edher Francisco Espinoza, Director de Arte del proyecto.
En el aviso, un código QR lleva al usuario a echar mano de su smartphone para descargar gratuitamente una aplicación de realidad aumentada. Al desplazar el smartphone sobre la pantalla, desaparece el obstáculo presente en medio de la pista y se lee el mensaje: "Cuando usas tu smartphone, no puedes ver lo que realmente hay en la pista. No textees mientras manejes". Un mensaje directo y enfocado que plantea un uso relevante para los códigos QR, y enteramente producido en Perú con la ejecución del Fotógrafo Alex Freundt, el Retocador José Catacora y la producción digital a cargo de 3.0 Consulting Group.
Por el momento, la aplicación está disponible solo para la plataforma Android. En breve estará disponible también para iPhone.