¿Qué cambios en el Email Marketing debes conocer para tu próxima Campaña?

foto nota
(11/08/25). En un ecosistema digital cada vez más competitivo, el email marketing se reafirma como un canal rentable y confiable, evolucionando con el auge de la Inteligencia Artificial y la automatización. Lejos de ser estático, el correo electrónico de hoy es un medio de comunicación personalizado, interactivo y omnicanal que, a través de plataformas como Doppler, adapta su contenido en tiempo real al comportamiento del usuario. Gracias a estas herramientas, las marcas pueden optimizar sus envíos, mejorar el retorno de la inversión (ROI) y conectar de manera más profunda a través del storytelling y diseños mobile-first. El futuro del email marketing reside en el equilibrio perfecto entre la tecnología que permite la escala y la creatividad que genera una conexión genuina, asegurando que cada mensaje no solo se abra, sino que también genere una acción concreta y medible.

En un ecosistema digital cada vez más competitivo y fragmentado, el Correo Electrónico sigue demostrando porqué es uno de los canales más rentables y confiables en la Estrategia de cualquier marca. Es por ello de que debes prestar atención a los micro-cambios en su uso y funciones, ¡no te quedes atrás! Lo que funcionaba ya no es suficiente; el consumidor ha cambiado y, por ende, sus hábitos también. De hecho, por cada dólar invertido, el Email Marketing genera un retorno promedio (ROI) de $36, superando ampliamente a otros canales digitales. Hoy, abrir un correo es una acción que ocurre en segundos, pero que puede tener un impacto duradero si el mensaje está a la altura de sus expectativas.

Este 2025 está siendo un año clave: el auge de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial y los avances en automatización no solo permiten hacer más, sino hacerlo mejor. Los mensajes ya no se envían de forma masiva e impersonal. Ahora, se adaptan en tiempo real al comportamiento de cada usuario.

 Gracias a estas novedades tecnológicas ahora son capaces de predecir cuándo conviene enviar un correo, cuál es el asunto más efectivo y qué contenidos son más propensos a generar clics según cada perfil. Esa habilidad predictiva se traduce en un incremento directo en la Tasa de Apertura, engagement y, sobre todo, en el retorno de la inversión.

Interactividad, personalización y omnicanalidad

Este avance en herramientas de procesamiento artificial no solo trajo consigo beneficios sino también necesidades; el diseño de los correos ha dejado de ser estático. Los emails interactivos, que incluyen encuestas, carruseles, botones dinámicos e incluso elementos gamificados, están ganando protagonismo. En lugar de ser simples medios informativos, los correos ahora buscan generar una experiencia que puede incluir desde un quiz personalizado hasta una animación que acompaña una promoción especial. ¿El resultado? Mayor tiempo de lectura, más Clics, más Conversiones.

A su vez, la personalización también se vuelve cada vez más sofisticada: personalizar con el nombre del usuario en el saludo se transformó en una buena práctica. En 2025, la hiper personalización implica adaptar el contenido completo del mensaje en función del historial de compras, la navegación en el sitio web, la ubicación e incluso variables externas como el clima. Esta capacidad de contextualizar el mensaje hace que el email deje de ser percibido como publicidad para convertirse en una recomendación útil y oportuna.

Gracias a la cooperación entre distintas empresas y sus plataformas, como Doppler, el Email también se vuelve protagonista dentro de la Multicanalidad. Hoy, los consumidores esperan recibir mensajes consistentes, sin importar si están en Instagram, navegando un e-commerce o revisando su bandeja de entrada. El email actúa como el conector entre canales, reforzando campañas que comenzaron en redes, acompañando decisiones de compra y cerrando ciclos de venta. 

Tecnología, ROI y el futuro del Email

En el terreno de la automatización encontramos mejoras sustanciales; se sofistica. Los emails triggers, que se activan por comportamientos específicos, están redefiniendo la forma de comunicarse con cada persona. Desde un Carrito Abandonado hasta un mensaje de cumpleaños o un recordatorio post-compra, cada interacción se transforma en una oportunidad. Y lo mejor: todo esto puede escalar sin aumentar la carga operativa, gracias a los flujos inteligentes que trabajan en segundo plano mientras los equipos de Marketing se enfocan en la creatividad y la estrategia.

En cuanto al diseño, el enfoque mobile-first ya no es opcional. Más del 70% de las aperturas ocurren desde dispositivos móviles, por lo que todo debe estar optimizado para estos formatos. Pero también hay una saludable y necesaria tendencia creciente hacia la accesibilidad: texto alternativo para imágenes, contraste adecuado o lenguaje inclusivo. Las marcas que contemplan estas buenas prácticas no solo alcanzan a más personas, sino que transmiten realmente esos valores de empatía y lealtad que tanto anuncian en sus sitios

El storytelling cobra un valor renovado. En un entorno donde el ruido publicitario es ensordecedor, los correos que logran captar la atención son aquellos que cuentan historias. Un email bien narrado, que comparte una visión, una emoción o una experiencia, tiene más poder de conversión que una lista interminable de promociones. El contenido sigue siendo rey, pero la narrativa se convierte en su reina.

Y si hablamos de medición, el ROI sigue siendo el indicador estrella. Con un retorno promedio de 38 a 42 veces la inversión, el email supera ampliamente a otros canales digitales. En 2025, las métricas más relevantes no son sólo los clics, sino la contribución real del Email al negocio: Ventas asistidas, Retención de clientes, valor de vida útil. El foco está en cómo cada mensaje impacta en los resultados y en cómo se puede optimizar cada punto de contacto para multiplicar ese impacto.

Finalmente, la gran clave está en encontrar el equilibrio entre tecnología y creatividad. La automatización permite escalar, pero es la creatividad la que emociona, conecta y convierte. Las marcas que logren integrar ambas dimensiones serán las que lideren el inbox. En un mundo digital cada vez más saturado, ser relevante ya no es una opción. Es el único camino para que tus correos no solo se abran, sino que se lean, se disfruten y, sobre todo, generen acción. ¿No sabes por dónde empezar? Comienza creando una cuenta gratuita en Doppler y realizando tus primeros envíos. ¡Aprende haciendo!

Comienza creando una cuenta gratuita en Doppler y realizando tus primeros envíos. ¡Aprende haciendo!

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe