¿Qué se puede aprender de los líderes del mañana?

El informe elaborado por PwC y AIESEC analiza cuáles son las consecuencias para las compañías que buscan atraer los mejores talentos jóvenes y qué pueden aprender los CEOs actuales de aquellos con más posibilidades de sucederlos.

Una de las conclusiones más llamativas del informe es el nivel optimismo y confianza de los líderes jóvenes. El 60% consideran que el crecimiento económico mejorará durante los próximos 12 meses, mientras que sólo el 27% de los CEOs coinciden.

Si bien estos resultados pueden deberse al optimismo usual de la juventud, también puede revelar que estos líderes conocen con mayor profundidad tendencias como la de la revolución digital, viendo en las mismas mayores oportunidades, a diferencia de las generaciones más grandes.

Por otro lado, los encuestados creen que las organizaciones y sus CEOs deberían prestar mayor atención a las amenazas que enfrentan: El 86% afirma que las compañías deberían preocuparse más por el delito informático y solo el 61% de los CEOs atienden esta cuestión; el 85% perciben los cambios en el comportamiento de los consumidores como una amenaza, mientras que el 60% de los CEOs coinciden y el 83% de los líderes jóvenes expresan que la falta de confianza pública en los negocios es otra cuestión a la que se debería poner especial atención, solo el 55% de los CEOs acompañan esta posición.

Para los CEOs, las tres preocupaciones principales son la excesiva regulación, la incertidumbre geopolítica y la volatilidad cambiaria, lo cual refleja la dificultad de los líderes de negocios para cambiar de una perspectiva a corto plazo a una a largo plazo.

Los líderes jóvenes desafían a los CEOs a concretar sus objetivos de negocios

El estudio revela que ambos grupos coinciden en que el éxito del negocio en el siglo XXI estará definido por mucho más que las ganancias financieras. Sin embargo, los encuestados por AIESEC creen que hoy en día los negocios todavía ponen el foco principal en el valor para el accionista, a pesar de los progresos y aspiraciones futuras de los CEOs de conectarse más estrechamente con los stakeholders.

Sin embargo, en cuanto a la influencia en la estrategia corporativa de los usuarios y clientes, ambas parten coinciden. También creen que los gobiernos y entes reguladores son importantes. Sin embargo, los medios de comunicación son considerados más importantes por los líderes de AIESEC (74%) en comparación con los CEOs (25%) y algo similar ocurre con las comunidades locales (52% versus 27%), el público general (50% versus 30%) y las ONG (40% versus 9%).

Esto sugiere que los líderes jóvenes tienen una percepción mucho más abarcadora de lo que significa comunicarse con un público interesado más amplio.

Según María Fernanda Álvarez Apa, gerente en Consultoría de People & Change de PwC Argentina, “los líderes del futuro ven menos obstáculos a la hora de perseguir un objetivo: utilizan medios de comunicación basados en redes sociales, el networking a la hora de conseguir información y talento, tienen una visión más holística acerca del mundo y de lo que es tener éxito. Son genuinos: dicen lo que piensan, piden feedback y están dispuestos a escuchar puntos de vista, son innovadores, son solidarios, practican la camaradería. Se preocupan por el otro y piden coherencia entre lo que se dice y se hace. En este paradigma, quieren tener sus propias empresas, antes que trabajar para otros y no poder expresar todo lo que tienen para dar”.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe