“Le pedimos a la población que adquiera y apoyemos a la industria boliviana que es un orgullo. Tenemos científicos exponiendo carros eléctricos en Bolivia y nuestra tarea es incorporar el litio”, dijo Evo al medio Opinión del país altiplánico, fomentando la industria del litio.
Bolivia tiene unas de las reservas de litio más grandes del mundo, y ningún auto eléctrico o celular funciona sin el material. Y Evo hará de todo para no repetir la historia de exploración colonial tratando de fabricar sus propias baterías.
Brindaremos todo nuestro apoyo a los ejecutivos y técnicos de la empresa Quantum, orgullo cochabambino y boliviano, que inaugura con creatividad y esfuerzo el nuevo ciclo de industrialización de autos eléctricos en nuestra querida #Bolivia. Juntos conquistamos un #FuturoSeguro, escribió Evo en Twiter, al lado de su foto manejando el auto eléctrico.
El presidente también garantizó que tomará las medidas necesarias para que el vehículo pueda transitar en el país, ya que hay algunas restricciones legales con respecto al permiso de circulación.
El desarrollo del proyecto llevó dos años y tuvo el apoyo de Juan Viera, un ex empleado de General Motors.
Quantum tiene capacidad para tres personas, alcanza hasta los 60 km por hora y su batería dura unos 60 kilómetros. Su batería tarda entre seis y siete horas para cargar.
Económico y amigable con el medio ambiente, coherente con el compromiso sobre el cambio climático que el presidente Evo Morales insistió en tener en la última Cumbre Climática de la ONU, realizada en septiembre.
fotos by Javier Flores